
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con más de 5 mil años de historia y respaldo de la Organización Mundial de la Salud, esta corriente busca llegar a la salud de la persona de una forma holística
La alimentación es uno de los pilares de la ayurveda
Vamos al oculista porque perdemos la vista, al traumatólogo por contracturas, al endocrinólogo por problemas en las tiroides y al gastroenterólogo por la acidez. Cada uno prescribe estudios para realizar un diagnóstico y poder ofrecer un tratamiento, que muchas veces sólo incluye medicación farmacológica, y curar la patología detectada aisladamente de todas las demás y de todo lo que somos: emociones, sentimientos y pensamientos.
¿Y si hubiese una forma más abarcativa de llegar a la salud? ¿Si comprendiéramos que somos un sistema complejo que no sólo se enferma físicamente? Esto es lo que propone la medicina ayurveda, con más de 5 mil años de historia y avalada por la Organización Mundial de la Salud.
Ayurveda, es una palabra del sánscrito compuesta de dos términos: Ayuh, duración de la vida; y, vedá, verdad, conocimiento. Así pues, su significado viene a ser: la ciencia o sabiduría de la vida. De acuerdo con su definición, la medicina ayurvédica observa la salud como algo más que la ausencia de enfermedad, teniendo en cuenta el funcionamiento integrado de mente-cuerpo-espíritu que, mucho antes de la aparición de la medicina moderna, ya explicaba los principios básicos de Ayurveda.
Es por eso que se tiene en cuenta la coordinación inteligente de nuestras cuatro partes: el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo, con la totalidad de la naturaleza y el cosmos. La salud no es sólo un estado del cuerpo. Interactuamos con las estaciones, los cambios planetarios de la tierra y la luna, otros planetas, así como con las relaciones cotidianas que orbitan dentro de nuestras vidas, nuestras personas queridas y amigos, compañeros de trabajo, etc. En este sentido, afectamos y somos afectados por cada otra cosa animada e inanimada que exista. Según ayurveda, poner todo ello en equilibrio, es la clave para una vida saludable.
Se tiene en cuenta el funcionamiento integrado de la mente, el cuerpo y el espíritu
LE PUEDE INTERESAR
El poder de los libros: leer en voz alta atrapa a los niños
LE PUEDE INTERESAR
Plebeyos en la monarquía: de qué trabajaban los ahora ‘royals’
La ayurveda se ha transmitido a través de los siglos como un sistema de curación completo, evolucionando para satisfacer las necesidades de cada época, y sin embargo sigue comprometido con sus principios básicos. Diversas culturas han aprovechado las ideas de la medicina ayurvédica, y ésta continúa prosperando tanto en Oriente como en Occidente.
“La medicina viene de lo que comemos: somos lo que comemos, lo que decimos, lo que pensamos y lo que actuamos. La medicina ayurveda es para todos, inclusive para personas sanas que quieren tener un estilo de vida totalmente diferente y prevenir enfermedades. Porque uno de los pilares de la ayurveda es la alimentación, otro es la meditación y otro es el yoga en sí mismo. También vienen pacientes con determinadas patologías y los tratamientos se hacen de forma personalizada pero holística: no me fijo sólo en un diagnóstico en especial, porque esa enfermedad tiene que enfrentarse desde un conjunto de puntos”, explica la platense Florencia Moabro Montenegro (MP 116.234), médica cardióloga, médica nuclear y médica ayurvédica.
La medicina ayurveda utiliza hiervas, tinturas madres o extractos
En ese sentido, la profesional explica que un diagnóstico no implica lo mismo para todas las personas: “la hipertensión arterial no es universal. Cada persona tiene sus síntomas, una historia, vivencias. Porque si nos vamos a la etimología de esa palabra, habla de alguien o algo híper tenso, entonces habría que ver dónde o porqué el paciente está tenso. Hay que ver porque aparece la enfermedad y cuáles son las formas en las que se pueden abordar a cada paciente que tiene una historia, sentimientos y emociones que van a jugar en función de su salud o su enfermedad”.
La medicina ayurveda trata puntualmente enfermedades crónicas o agudas de forma natural con hiervas, tinturas madres o extractos, y mi forma incluye la persona en sí.
Para esta especialista todas las medicinas pueden trabajar en conjunto para sanar a las personas. “En mi trabajo incluyo todos los saberes. No hay medicinas que se reemplacen, no es una guerra de qué es mejor. Se plantea como una guerra desde un lugar ególatra y económico a nivel mundial por la industria farmacológica. Creo que hay que encontrar la unión entre las cosas que nos permiten evolucionar como las tomografías computadas, una resonancia o diagnósticos, eso me parece maravilloso. Pero si eso sólo tiene un fin económico y analítico sin entender que la persona tiene una cantidad de constelaciones dentro para tratar, entonces pierde sentido y sólo termina siendo un número. No hago esto o aquello, hago las dos cosas porque atiendo personas. Abarcar al paciente de una forma más holística va a ser lo que nos va a llevar a encontrar la salud, que no es sólo física sino por una constelación de situaciones: físicas, psíquicas y emocionales”, destaca Moabro Montenegro.
En general se acude al médico porque hay algún dolor o malestar que se quiere solucionar para continuar con la vida cotidiana. Son pocos quienes se realizan chequeos generales y es popular la frase “si vas al doctor, algo te va a encontrar”, lo que es cierto, según la experiencia de esta cardióloga. “Los pacientes vienen con una consulta puntual o básica que es el cambio de hábitos, y cuando se dan cuenta que el abordaje es holístico empiezan a surgir todas sus patologías. Porque se dan cuenta que pueden prevenir un montón de cosas que tienen en potencial o enfermedades que los abuelos tuvieron. Soy cardióloga y practico medicina ayurveda. Lo que esté a mi alcance lo trato, pero si algo me excede porque no es mi área, hago una derivación a determinado profesional idóneo en la materia y una vez que tengo el nombre de la enfermedad o diagnóstico de mi colega, sigo con un tratamiento holístico para tratar al paciente partiendo de esa patología”.
La experiencia de esta médica indica que cuando se instala un estilo de vida distinta y una comprensión de que la patología tiene un origen complejo e interno, la enfermedad retrocede. “La enfermedad no viene a matarnos sino a curarnos. Ese es un concepto muy fuerte y básico: la enfermedad es algo que viene a decirte que necesitás hacer algo con vos mismo. Es una alarma. Este concepto renovado de lo que es una enfermedad es lo que nos acerca la curación y a la sanación amorosamente”, resalta la especialista y se distancia de los diagnósticos aislados: “los estudios, diagnósticos y las rotulaciones o los nomencladores terminan diciéndole al paciente que es una suma de diagnósticos. Uno no es una enfermedad, uno atraviesa o está pasando una enfermedad”.
La ayurveda ve el mundo a la luz de tres principios constitucionales o doshas: vata, pitta y kapha y las combinaciones de los mismos; el mundo entero cobra vida de una nueva manera. Los doshas toman forma de maneras interminablemente interesantes.
Compuesto de aire y espacio, vata es seco, ligero, frío, áspero, sutil/penetrante, móvil y claro. Como tal, regula el principio del movimiento. Cualquier movimiento corporal: masticar, tragar, impulsos nerviosos, respiración, movimientos musculares, pensamiento, peristaltismo, movimientos intestinales, micción, menstruación, etc. requiere un vata equilibrado. Cuando vata está en desequilibrio, cualquiera de estos movimientos puede quedar perjudicado.
“Abarcar al paciente de una forma holística va a ser lo que lleve a encontrar su salud”
Pitta produce las cualidades del fuego y del agua. Es agudo, penetrante, caliente, ligero, fluido, móvil y aceitoso. El dominio principal de pitta es el de la transformación. Del mismo modo que el fuego transforma cualquier cosa que toca, pitta está en juego cada vez que el cuerpo convierte o procesa algo. Así, pitta supervisa: la digestión, el metabolismo, el mantenimiento de la temperatura, la percepción sensorial y la comprensión. Pitta desequilibrado puede comportar la irritación y la inflamación en estas áreas en particular.
Kapha, compuesto de tierra y agua, es pesado, frío, opaco, aceitoso, liso, denso, suave, estático, fluido, gaseoso, denso y grueso. Kapha gobierna la estabilidad y la estructura, forma la sustancia del cuerpo humano, la del esqueleto y la de las moléculas grasas (lípidos) de varios órganos que apoyan el cuerpo. Un exceso de kapha conduce a una sobreabundancia de densidad, pesadez y aumento de peso.
Cada persona tiene una constitución ayurvédica que es específica para él o ella, y el proceder lejos de esa constitución crea desequilibrios en su salud. El dosha desequilibrado puede manifestarse de varias formas y en varias etapas; desde un sentimiento general de “algo no está bien”, hasta enfermedades diagnosticadas con complicaciones graves. Para abordar esto, ayurveda presenta una amplia “caja de herramientas” con modalidades de tratamiento para elegir.
Los remedios ayurvédicos se basan en modificaciones en la dieta, ajustes de estilo de vida y actividad, suplementos de hierbas, yoga, Pranayama (técnicas de respiración) y meditación, Marma (puntos de presión energéticos) y procesos de limpieza.
La alimentación es uno de los pilares de la ayurveda
Hacer yoga y meditar es clave en los tratamientos ayurvédicos
Los medicamentos no son la única forma de curar enfermedades
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí