De El Recoleta a casa: el centro cultural lanzó una serie de propuestas virtuales para la cuarentena

Desde la página web del espacio y su cuenta de Instagram se ofrecen clases de yoga y ejercicio, recomendaciones de películas personalizadas y la posibilidad de encontrarse entre jóvenes

Los centros culturales intentan hacer su parte en esta época de pandemia, como el Centro Cultural Recoleta porteño, que desde el mes pasado ofrece en su página web y su cuenta de instagram @elrecoleta una serie de actividades para ayudar a los cuarentenados a armar una rutina entretenida y llevadera, y encontrar el equilibrio, en tiempos en los que nuestros hábitos y costumbres se están viendo trastocados, como consecuencia de las circunstancias.

Todos los días ofrece recetas vegetarianas (al mediodía y a la noche), rutinas de entrenamiento físico a cargo de Clara Marcuard Fregonese, yoga dictada por Cynthia Snaidman (en ambos casos, de lunes a domingo, una hora, y hay que anotarse para la segunda serie), además de un servicio de recomendaciones personalizadas sobre libros, cine y música, "una forma de acercar a cada persona en función de sus gustos personales, contenidos culturales y artísticos que si bien están disponibles en plataformas virtuales y libres de derechos de circulación, no son siempre fáciles de encontrar en un mar de información", explica el comunicado.

Algunos de estos servicios se encuentran a un click de distancia, y para otros, debido a su naturaleza personalizada, hay que pedir turno en la página web del Centro Cultural.

Además, continúa el “Desafío Clave 13/17 global y en casa” que organiza el Recoleta con apoyo de UNICEF, en el que 1400 chicos y chicas de 80 ciudades y 18 países diferentes comparten este momento con otros adolescentes organizados en función de intereses artísticos comunes: teatro, música,  dibujo y pintura, ciencia y  tecnología, cine, escritura, feminismo y planeta.

Cada comunidad mantiene encuentros semanales, a través de salas virtuales, con la coordinación de anfitriones del equipo del Centro Cultural Recoleta, y atraviesa como grupo una serie de desafíos que el anfitrión propone y que tienen el objetivo de  promover la expresión, el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad: deben resolver desafíos semanales como armar tutoriales de conciencia planetaria para llegar a otros chicos, reflexionar con procedimientos audiovisuales sobre feminismo, generar lazos digitales y escrituras compartidas, dibujar con consignas colectivas, crear collages de videograbaciones, escribir una canción entre chicxs de distintas partes del mundo para contar futuros posibles, utilizar programas de animación y juegos o llevar a la contemporaneidad digital obras de teatro clásico.

Por cada desafío cultural resuelto el grupo recibirá Millas Clave que podrán ser cambiadas por experiencias culturales como ebooks, películas, contenidos teatrales o cinematográficos, recitales íntimos y workshops con referentes culturales. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE