
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 16 de mayo de 1968, de esto ya hace 52 años, Estudiantes se adjudicó la novena edición de la Copa Libertadores de América, el más importante torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) para clubes a nivel continental, y lógicamente, como cada temporada, es motivo de celebración, porque este título, que hoy se celebra en medio de una verdadera crisis, como la causada por el coronavirus, fue el primero en su historia, y le permitió además al club albirrojo definir la Copa Intercontinental, contra el Manchester United, de Inglaterra.
Estudiantes, bajo la conducción de Osvaldo Zubeldía, fue uno de los clubes que, por su condición de campeón o subcampeón, tuvieron el derecho de representar a diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que se enfrentaron en sendas instancias de Grupos y luego, a partir de semifinales, en cruces eliminatorios.
Aquel equipo que se hizo leyenda, de esa forma comenzó a desarrollar una etapa plagada de éxitos, que continuó en 1969/1970, alcanzó la gloria al derrotar 2-0 (Felipe Ribaudo y Juan Ramón Verón, los goles) a Palmeiras, de Brasil, en el mítico estadio Centenario de Montevideo, al que llegaron para definir una gran final que necesitó de un tercer encuentro en terreno neutral.
Se trató de una definición apasionante, con triunfo 2-1 en La Plata, derrota 3-1 en Brasil, y lo referido: 2-0 en Montevideo, con una formación que alistó a Alberto Poletti, Oscar Malbernat, Ramón Aguirre Suárez, Raúl Madero, José Hugo Medina, Carlos Salvador Bilardo, Carlos Pachamé, Felipe Ribaudo, Marcos Conigliaro, Eduardo Flores y Juan Ramón Verón.
Su camino en aquella Copa Libertadores es conocido: ganó todos los partidos de la fase inicial menos uno, el empate sin goles contra Millonarios de Colombia, de local, y recién en cuartos de final perdió un partido, 1-0 ante Universitario de Perú. Luego venció en semifinales a Racing, en partido desempate, y de igual manera superó la serie final ante Palmeiras, aquel 16 de mayo de 1968 que para la Familia Pincharrata siempre es una fecha para festejar.
Fue un cuatrimestre vibrante e inolvidable, que comenzó el 27 de enero, cuando el Pincha jugó su primer partido oficial de la Copa, en Avellaneda, como visitante de Independiente, uno de los candidatos a ganarla, por ser el flamante campeón del Nacional 1967, y disponer de notables jugadores, como Miguel Ángel Santoro, Ricardo Pavoni, José Omar Pastoriza, Luis Artime y Raúl Bernao.
LE PUEDE INTERESAR
“Tener que irme del club duele mucho”, aseguró Guanini
LE PUEDE INTERESAR
Nicolás Cabrera embargó al Rojo
Tras ese partido, emprendió casi sin descanso la gira por Colombia, para jugar sus dos partidos del Grupo 1 ante Millonarios y Deportivo Cali. En El Campín goleó 3-0 el 7 de febrero y en el Pascual Guerrero de Cali, cuatro días después, consiguió una trabajada victoria 2-1. Su primer partido como local lo jugó el 17 de febrero. Fue 3-0 a favor ante Deportivo Cali con más de 30 mil personas en 57 y 1, que además de disfrutar del triunfo celebraron el primer partido internacional oficial en ese estadio.
En aquellos años los planteles tenían alrededor de 20 jugadores profesionales. No había más. Por eso los jugadores tenían que ponerse los cortos hasta dos veces por semana. Poco le importó a ese grupo que comandaba Osvaldo Zubeldía, ya que además de jugar todas las semanas por la Copa y viajar al exterior, el 1 de marzo arrancó su camino en el Metropolitano de 1968, en el que fue segundo de la Zona A, superó a Vélez en semifinales y perdió 2-1 la final ante San Lorenzo en tiempo suplementario, el 4 de agosto en la cancha de River.
Aquella Copa Libertadores 1968 repartió a los clubes en cinco Grupos de cuatro cada uno, con el siguiente detalle en el ordenamiento final según la cantidad de puntos obtenidos:
Grupo 1: Estudiantes, Independiente, Dep. Cali (Colombia), Millonarios (Colombia); Grupo 2: Universitario (Perú), Sporting Cristal (Perú), J. Wilstermann (Bolivia), Always Ready (Bolivia); Grupo 3: Universidad Católica (Chile), Emelec (Ecuador), El Nacional (Ecuador), Universidad (Chile); Grupo 4: Peñarol (Uruguay), Guaraní (Paraguay),
Nacional (Uruguasy), Libertad (Paraguay); Grupo 5: Palmeiras (Brasil), Dep. Portugués (Venezuela), Náutico (Brasil), Dep. Galicia (Venezuela).
Los diez que avanzaron se reagruparon luego en tres Grupos, los cuales también se transcriben según la posición final:
Grupo A: Estudiantes, Independiente, Universitario; Grupo B: Peñarol, Sp. cristal, Emelec, Dep. Portugués; Grupo C: Palmeiras, Guaraní, Univ. Católica.
A semifinales clasificaron Estudiantes, Peñarol y Palmeiras, a quienes se sumó Racing por ser el campeón de la edición anterior. Estudiantes-Racing y Peñarol-Palmeiras fueron las llaves que depositaron a Estudiantes-Palmeiras en la gran final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí