Continúan las acciones solidarias hacia los que más necesitan
| 2 de Mayo de 2020 | 11:10

@pabloamado1
El 3 de mayo es la fecha en que pueblos originarios rinden tributo a este importante símbolo de la Cultura Andina. Como parte del homenaje a la festividad que le da el nombre, los seguidores de la bodega estarán colaborando con la Fundación Alas Mendoza en la compra de bolsones de alimentos destinados a familias de bajos recursos. Además, como parte de la celebración, la tienda ofrecerá diferentes descuentos de hasta el 45%, que irán rotando en las semanas del mes de mayo, a través de su canal online (www.chakanawines.com.ar).
.Chakana es el nombre que la Cultura Andina le da a la Cruz del Sur, con la que se regía su Cosmovisión, es decir, la concepción del Universo. La Chakana o Cruz del Sur es la constelación de las 4 estrellas que el día 3 de mayo adquiere una disposición geométrica de una cruz perfecta en posición vertical respecto al Polo Sur, haciendo que sus estrellas estén orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. Los pueblos andinos celebran a la Chakana con una Ceremonia que, además, da señal al tiempo de cosecha.
La etimología de la palabra proviene de la raíz quechua “chaca: puente o unión” y del sufijo “na”. La Chakana se considera entonces una “cruz- puente”. El símbolo es una escalera de 4 lados que representa un medio de enlace o unión entre dos elementos complementarios: arriba y abajo, derecha e izquierda, horizontal y vertical, hombre y mujer, el sol y la luna.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE