En abril hubo, al menos, 20 femicidios en todo el país

Edición Impresa

Una mochilera en Córdoba, una psicóloga en Pilar, amas de casa o estudiantes fueron algunas de las al menos 20 víctimas de femicidio que se registraron durante abril en todo el país, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia del coronavirus.

El último caso ocurrió el jueves a la noche en la localidad bonaerense de Libertad, donde fue asesinada a golpes una mujer de 54 años y por el femicidio detuvieron a su esposo.

Si se suman los 6 casos ocurridos entre el 20 de marzo, cuando fue decretado el aislamiento, y el 31 de ese mes, en total se registraron 26 femicidios en lo que va de la cuarentena.

Según relevó Télam, en abril una mujer fue asesinada por violencia de género cada 36 horas, lo que provocó una fuerte reacción por parte de distintas organizaciones. Laura Rothberg, del Observatorio de las Violencias de Género, aseguró a esa agencia que “la situación de aislamiento puso de manifiesto la problemática” y pidió “coordinar estrategias de los tres poderes del estado que sean más rápidas y eficientes”.

“De golpe la sociedad se enfrenta a tener que ver algo que venimos denunciando hace tiempo y que tiene que ver con que el lugar más peligroso para las víctimas de violencia es el hogar”, analizó Rothberg, quien explicó que “es un problema cultural que atraviesa cualquier clase social, entonces la única manera de que cambie es con educación y formación”.

Además, criticó “la imposibilidad del Poder Judicial de hacer un monitoreo y un control de los denunciados”, dado que en “muchos casos los femicidas ya tenían alguna medida y lograron acercarse a las víctimas y asesinarlas”.

Silvia Ferreyra, coordinadora de Mujeres de Matria Latinoamericana (Mumala), dijo que pidieron “más presupuesto para fortalecer las redes de asistencia a nivel local en todo el país, como las oficinas de género que en general funcionan con una o dos personas y sin equipos interdisciplinarios”.

Desde el 12 de marzo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, comenzó una “mayor demanda” por parte de las víctimas de violencia de género.

De los 20 casos del mes de abril, 10 fueron en la provincia de Buenos Aires, 3 en Tucumán, dos en Entre Ríos y 1 en Santiago del Estero, Santa Cruz, Córdoba, Misiones y Santa Fe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE