“Mamushka”: el regreso de Mariana Fabbiani a la televisión
Edición Impresa | 25 de Mayo de 2020 | 03:13

Con la promesa de regalar premios por hasta 2 millones de pesos, Mariana Fabbiani está lista para volver a la televisión de la mano de “Mamushka”, un programa de corte familiar con el que debutará el próximo lunes, a las 18.45, por la pantalla de El Trece.
Será para la animadora su regreso a la pantalla chica tras su despedida, el año pasado, del clásico magazine vespertino que llevaba su nombre como insignia, convertido en un clásico de las tardes.
“Mamushka” llegará a la grilla con la promesa de una propuesta de entretenimiento para el público familiar cansado de las noticias sobre el coronavirus, la pandemia que los tiene desde hace más de dos meses en aislamiento en su casa y contando…
Se trata de un formato internacional de origen israelí que fue adquirido por la productora Mandarina Contenidos (del marido de Fabbiani), y que se probó con éxito en países como España, Gran Bretaña y Turquía.
Estrategia, conocimiento y azar serán fundamentales para triunfar en este formato que pondrá a jugar, en cada programa, a una pareja (de novios, amigos, familiares, etc.) cuyo objetivo será encontrar el dinero que se esconde dentro de las simpáticas muñequitas rusas conocidas como mamushkas.
Según se informó desde el canal del solcito, la pareja que se presente en cada programa se va a enfrentar a 10 imponentes muñecas. Dentro de cada una de estas habrá 1, 2, 3, 4 ó incluso 5 muñecas más pequeñas. Cuantas más muñecas pequeñas haya, más plata ganarán. Pero (acá está el desafío) algunas de las muñecas estarán totalmente vacías por lo que si tienen la mala suerte de elegir una de esas, perderán todo lo ganado hasta el momento.
La pareja deberá seleccionar y abrir 8 de las 10 muñecas de a una a la vez. Para ello deberá responder una pregunta que habilita a seguir jugando. Cuantas más muñecas se encuentren dentro, más dinero se ganará. Pero al ir por más, también podrían perderlo todo. En este juego, como en la vida, hay que saber muy bien cuando parar, por eso la estrategia es fundamental para no irse con las manos vacías…
Parece fácil pero no lo es porque hay más condiciones en este novedoso juego que llega a la televisión para ocupar el espacio que dejó “Pasapalabra”, con la conducción de Iván de Pineda.
En “Mamushka” sólo podrán llevarse el dinero después de abrir las 8 muñecas. Pero también, en la última muñeca correrán el riesgo de perder todo lo acumulado o duplicarlo y convertirse en millonario -el premio máximo son dos millones de pesos- con el juego perfecto.
El juego trae a la pantalla una innovadora escenografía integrada por 10 mamushkas que se abren y cierran electrónicamente.
Según se informó, para este complejo sistema de elevación electrónica de apertura y construcción de las muñecas están a cargo de más de 50 personas dedicadas exclusivamente a pintura, herrería, carpintería diseño gráfico, montaje, edición, electricidad, desarrollo de software, termoformados, acrílicos y ploteos.
En el desarrollo del juego más de 15 productores preparan las estratégicas preguntas, realizan los castings de participantes, así como la operación y dinámica del juego y la dirección de la tribuna que acompañará a la pareja participante en cada programa.
“¡No doy más de felicidad por volver a encontrarnos para jugar y divertirnos! Se viene #Mamushka y ya estamos trabajando con todos los recaudos y de vuelta a casa. Nos vemos dentro de muy poquito”, había anticipado semanas atrás la conductora que, con esta propuesta, regresará a la pantalla chica de la que se despidió en diciembre pasado.
En aquella oportunidad, había explicado que se tomaría una pausa y que ya estaba trabajando en esta nueva propuesta que se vio demorada por la pandemia: “No es un adiós, es un hasta pronto, porque en marzo vuelvo con otro programa, pero se termina un ciclo que ha sido muy importante para mí y para todos los que formamos parte, así que felices. Lo que puedo decir por ahora es que son mamushkas que dan plata, y que es un programa que me tiene muy contenta”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE