Llegó el frío a La Plata y le cambió la cara a la cuarentena: entre abrigos, reclamos y advertencias por la gripe

En otra jornada de intenso movimiento, los vecinos lucieron sus tapabocas pero también sacaron sus camperas y bufandas para resguardarse de las bajas temperaturas. En tanto, especialistas aconsejan protegerse de la gripe para evitar infecciones simultáneas de influenza y Covid-19

La cuarentena obligatoria entró hoy en una nueva etapa para los platenses pero no por los decretos presidenciales sino por la llegada del frío, ya que a los problemas que se hicieron habituales como las falencias en las dependencias públicas se sumaron las bajas temperaturas. En ese sentido, muchos que hoy salieron a la calle, en una nueva jornada con intenso movimiento, lo tuvieron que hacer usando no sólo barbijos sino también sus abrigos. Por su parte, los expertos aconsejan para esta época resguardarse de la gripe estacional para evitar infecciones simultáneas con el coronavirus Covid-19.

En este marco, la Ciudad presentaba hoy un movimiento que se asemejaba a lo que ocurrió en los primeros días del mes pasado, con vecinos que salen de sus hogares para pagar impuestos y servicios, para abastecerse en los supermercados o para concretar distintos trámites en dependencias bancarias. 

La diferencia radica que por estos días de mayo, ya promediando la mitad del otoño, hay que empezar a tener en cuenta los riesgos para la salud que trae aparejado el frío, lo cual en el contexto de la pandemia demanda evitar contraer la gripe estacional.

Así, ante estos primeros embates de las bajas temperaturas, hoy los vecinos salieron a la calle provistos de camperas, bufandas y prendas de lana como para estar resguardados del viento fresco.

Mientras tanto, aún con más gente circulando en la vía pública, las autoridades locales siguen recomendando a los platenses que se preserven aislados en sus hogares para evitar la propagación del virus Covid-19, que atraviesa por una fase de contagio comunitario. Cabe resaltar que por el momento La Plata no ha registrado víctimas fatales por la pandemia.

El médico Roberto Debbag (MN 60.253), vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, advirtió que "se acerca el invierno y con éste las enfermedades respiratorias estacionales como la gripe".

En este contexto, remarcó que "la vacuna contra la gripe es importante para prevenir la enfermedad y para disminuir sus complicaciones". 

"Además, en el contexto que estamos viviendo de la pandemia de COVID-19, contribuirá a evitar una sobrecarga en el sistema de salud, evitar infecciones simultaneas (COVID-19 e Influenza) y seguramente mayor tasa de complicaciones", afirmó.

En ese sentido, en la Ciudad avanza la campaña de vacunación entre el segmento poblacional considerado como "grupo de riesgo", que abarca a adultos mayores, embarazadas y personas con afecciones respiratorias, entre otras.

Cabe remarcar que los especialistas recomiendan evitar engriparse en el contexto de la pandemia para evitar infecciones simultáneas entre la influenza y el Covid-19. 

Debbag explicó que "la mejor forma de protegerse contra la gripe es vacunarse todos los años. ¿Por qué todos los años?, por dos motivos. En primer lugar, porque la protección inmunitaria que genera la vacuna disminuye con el tiempo. En segundo lugar, debido a que los virus de la influenza cambian constantemente y las vacunas se actualizan cada temporada para brindar protección contra los virus que, según las investigaciones y análisis de las muestras, podrían ser los más comunes. La OMS hace recomendaciones para que se actualicen las composiciones de las vacunas".

Además, señaló que "la mejor época para recibir la vacuna es durante el otoño porque los anticuerpos que protegen contra la gripe se desarrollan luego de dos semanas de aplicada la vacuna". 

Y apuntó un dato importante: "Si bien la vacuna antigripal no protege contra el coronavirus, es importante vacunarse contra la gripe para obtener la inmunidad necesaria antes de que llegue el invierno y así evitar la posible co-infección con el COVID-19". 

Complicaciones en PAMI

Según denunciaron usuarios de PAMI, la atención en la sede de 7 y 36 se realizaba con enormes colas en las veredas. En efecto, los adultos mayores permanecían expuestos al frío a la espera de ser atendidos. Según detallaron, los inconvenientes se presentaban a pesar de que el hall central de la dependencia permanecía "prácticamente vacío". "Es una locura lo que hacen con los abuelos", manifestaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE