Los dólares "financieros" siguieron subiendo y se acercan a los $120 del blue

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de $69,31 para la venta al público, con un incremento de 15 centavos respecto de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba un avance de 4% hasta los $117,04.

En la rueda de hoy, el dólar MEP operaba también en alza, en este caso de 4,2%, en $114,83 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó siete centavos y finalizó en $67,00.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 90,10.

Por su parte, el blue operó a $120, en medio del creciente apetito por la divisa estadounidense. Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de más de $34,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).

Desde ayer, rige la resolución del Banco Central que establece que una persona que realizó compras por hasta u$s200 en el mercado minorista no podrá realizar operaciones con Contado con Liquidación y dólar Bolsa por los 30 días posteriores a la fecha en que se realizó esa adquisición de divisas.

Consultado por el incremento en la cotización de cotización de los dólares bursátiles, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, dijo que el mercado quedó congelado a la espera de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los fondos determinen “si deberán cerrar todas sus posiciones en deuda corporativa local e internacional y repatriarlos”.

“De ser así, habrá una segunda ola vendedora en el CCL. Y a las empresas les será muy difìcil colocar en dólares deuda en el mercado local, porque no habrá más tenedores institucionales por la normativa de la CNV”, explicó el especialista.

Según Mazza, "el mercado se estabilizó con una brecha del 65% y 70%" entre el dólar oficial y las demás opciones de cotización de la divisa estadounidense.

Por su parte, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que la divisa norteamericana “se mantuvo acotada dentro del rango de fluctuación dispuesto por el BCRA”.

“La oferta de divisas volvió a incrementarse dando pie a que la autoridad monetaria terminara con saldo positivo por su intervención por segunda jornada consecutiva”, agregó Quintana.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 377 millones y en el sector de futuros MAE se registraron US$ 4 millones.

LA BOLSA Y EL RIESGO PAÍS

El S&P Merval subió 3,58%, en línea con las bolsas de referencia que finalizaron en terreno positivo e impulsado por las operaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL), que hoy avanzó 6,5% y cerró en $119,91.

En tanto, el riesgo país cayó 3,8% hasta los 3.496 puntos básicos como respuesta al buen rendimiento de los bonos soberanos en moneda extranjera.

En el panel líder del índice bursátil porteño, Transportadora de Gas del Norte trepó 11,20%; Pampa Energía se alzó 7,22%; Sociedad Comercial del Plata, +6,90%; Grupo Financiero Valores, +5,71%; y Aluar lo hizo 5,14%.

En sentido contrario, la única acción que anotó pérdidas fue Cresud, al caer 0,56%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de retrocesos encabezados por Despegar (-9%); Central Puerto (-4%); Cresud (-3,9%); Banco Francés (-3,3%); y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).

Las dos únicas acciones que registraron ganancias fueron Mercado Libre (+2,2%); y para Pampa Energía (+1%).

En los mercados internacionales, Wall Street cerró la sesión con ganancias, tras una jornada marcada por el alza en los precios del petróleo y por el inicio de la reapertura económica en algunas partes de Estados Unidos y Europa.

En este escenario, en el NYSE, el Dow Jones de Industriales subió un 0,56 %; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,90 %; y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 1,13 %.

A nivel regional, la bolsa de San Pablo se alzó un 0,75 %, impulsada por el respiro en los mercados de referencia ante mejores perspectivas sobre la pandemia del coronavirus.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron en “verde” con subas de hasta 10,8%; mientras que los títulos en pesos cerraron con la misma tendencia y con alzas de hasta 3,6%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE