
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo indica un estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Refleja los casos de mujeres, travesticidos y transfemicidios. También, los crímenes asociados
En 2019 hubo 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos, según el Registro Nacional de Femicidios difundido ayer por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La cifra “revela la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país”, aseguró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte y responsable de la OM.
El informe del máximo tribunal abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, y tal como adelantó el mes pasado la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta se trata del registro “que el Poder Ejecutivo toma como oficial”.
El relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer.
“Al sumar ambas categorías, la cifra de víctimas letales de la violencia de género en Argentina durante 2019 ascendió a 268”, dijo la jueza.
Según estudios previos de la OM, en 2018 se habían registrado 278 víctimas directas de femicidio (255) y femicidio vinculado (23) en la Argentina. En tanto, en 2017, habían sido 273 (251 y 22 respectivamente).
LE PUEDE INTERESAR
Una larga pesadilla por la madrugada para un hombre de 94 años y su hijo
El informe detalló que en 2019 el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas.
La magistrada explicó que “el registro fue construido a partir del aporte de los datos sociodemográficos de las causas de los poderes judiciales y ministerios públicos fiscales de todo el país. Se nutre de los datos cualitativos de las causas, no solo de los sistemas informáticos”.
Estos homicidios de mujeres dejaron en situación de orfandad a “al menos 222 niñas, niños y adolescentes”.
Asimismo, el informe calculó que “la tasa de víctimas directas de femicidios cada 100.000 mujeres en Argentina en 2019 fue 1,11”.
Las provincias con tasas por encima de la tasa nacional fueron, en orden decreciente: Catamarca, Chaco, Formosa, Chubut, Salta, Tucumán, San Juan, Misiones, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa.
Catamarca es la única provincia que supera la tasa de 2 víctimas directas de femicidio cada 100 mil mujeres y Santa Cruz aparece sin casos registrados.
Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Neuquén y Jujuy se encuentran por debajo de la media nacional.
En términos absolutos, la Provincia de Buenos Aires contabilizó 102 víctimas de femicidio directo, el 40,47% del total.
De la información reportada, surgió que al momento del femicidio al menos 9 víctimas se encontraban embarazadas, 7 en situación de prostitución y 6 tenían algún tipo de discapacidad.
También, que 4 pertenecían a pueblos originarios, 9 eran migrantes internacionales, 2 eran migrantes interprovinciales y al menos 3 eran migrantes intraprovinciales.
El 90% de las víctimas tenía vínculo con sus asesinos: en el 66% fueron cometidos parejas (113 casos) o de ex parejas (66 casos); un 10% eran familiares y un 14% tenía otro tipo de vínculo y solamente un 7% eran personas desconocidas.
En 42 casos se habían realizado denuncias formales previas, otros 56 tenían antecedentes de violencia y en 18 causas judiciales las jurisdicciones informaron que el hecho ocurrió en un contexto de violencia sexual.
Las causas judiciales abiertas son 249 contra 266 sujetos activos de femicidio directo. La diferencia con la cantidad de muertes se debe a que en un mismo expediente puede haber más de 1 víctima y más de 1 victimario, se indicó.
“La definición que utilizamos para dar cuenta de la letalidad de la violencia contra las mujeres es más amplia que la de nuestro Código Penal vigente. Utilizamos la del Comité de Expertas de la Convención Belém do Pará (CEVI) y, además, incluimos femicidios vinculados. Por esta razón, quienes recaban los datos en las provincias lo hacen a partir de la lectura de las causas desde la perspectiva de género”, resaltó la vicepresidenta de la Corte.
Highton agradeció a todas las personas que en todo el país recabaron los datos “en un contexto difícil como el que estamos atravesando a raíz del Covid-19”.
El registro, de 271 páginas, hace un detallado análisis de los femicidios directos, de los vinculados y de los travesticidios y transfemicidios, y de la situación en cada una de las 24 jurisdicciones del país.
Un registro nacional de femicidios fue una de los reclamos del movimiento Ni Una Menos en 2015 y ese mismo año, la Corte comenzó a elaborarlo.
Esta semana, el 3 de junio, se cumplirá el quinto aniversario de la masiva movilización contra la violencia de género.
A comienzos del mes de marzo, un informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense indicó que 102 mujeres fueron víctimas de femicidios durante el 2019 en la Provincia, lo que arrojó un promedio de un asesinato por violencia de género cada cuatro días.
Estas cifras, coinciden con las de 2018, cuando hubo la misma cantidad de víctimas en este tipo de crímenes.
Al comparar 2019 con los datos de los últimos cinco años, se observa que no hubo un descenso interanual de casos desde 2016, cuando se cometieron 90 femicidios, ocho menos que en 2015. En 2017 hubo 98 crímenes de este tipo.
Según el informe oficial, el año pasado hubo 102 víctimas en 101 hechos, en el marco de un total de 108.951 causas iniciadas por “delitos de violencia familiar y/o de género”, 7.583 menos que en 2018.
En la Provincia hay 8.849.756 mujeres, por lo que la tasa de femicidios cada 100.000 habitantes fue de 1,15.
En cuanto al total de mujeres asesinadas durante 2019, el 92,1% conocía al femicida, mientras que el 77,5% de ellas se encontraban en una vivienda al momento del crimen.
En relación al escenario y modalidad de los femicidios consumados, el 67,6% se dio en un “ámbito íntimo”, el 12% en un “contexto familiar”, el 20% fue “sexual”, mientras que el 2% fue un “travesticidio o transfemicidio”.
252 víctimas directas
16 femicidios vinculados (crímenes que buscan dañar a una mujer)
222 niños y niñas quedaron en situación de orfandad
1,11 cada 100 mil mujeres es la tasa de víctimas directas de femicidio en el país
102 víctimas de femicidio directo sumó la provincia de Buenos Aires
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí