Advierten que el aislamiento eleva el riesgo de accidentes con monóxido

Debido a la mayor cantidad de horas y de personas que permanecen en sus hogares por el COVID, instan a tomar más recaudos este invierno

Edición Impresa

El confinamiento impuesto por la epidemia de COVID podría aumentar este año en forma significativa el riesgo de sufrir intoxicaciones por monóxido de carbono, alertaron ayer especialistas al comenzar la temporada invernal.

Por estar obligados por la cuarentena a permanecer muchas horas en nuestras casas, a veces en espacios reducidos y sin buena ventilación, la llegada de las bajas temperatura podría convertirse en una peligrosa trampa si la calefacción no funcionan bien.

“Durante el contexto de aislamiento, no solo el aire se vuelve más viciado, también aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono por el tiempo de exposición en espacios cerrados o mal ventilados”, explica la doctora Valeria El Haj, directora médica de OSPEDyC.

Producido por calderas, sistemas de calefacción central, cocinas, parrillas, hogares a leña, estufas, quemadores y chimeneas que no funcionan de manera adecuada o cuya ventilación se encuentra bloqueada, el monóxido de carbono es un gas tan peligroso como difícil de percibir, ya que no presentar olor ni irrita la nariz.

“Cuando hay una cantidad excesiva de este gas en el aire que respiramos, el organismo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos por él evitando que se oxigenen los tejidos y órganos. Es así que cuando la concentración del gas en sangre es demasiado elevada se produce una intoxicación que puede ser mortal”, explica El Haj.

Si bien no siempre son evidentes, algunos de los síntomas que puede producir este tipo de intoxicación son “dolor de cabeza, debilidad, náuseas o vómitos, mareos, falta de aire, desorientación, visión borrosa y pérdida del conocimiento”, detalla la médica al explicar el riesgo particular que entrañan para las personas que se encuentren durmiendo o bajo el efecto de algún estupefaciente, ya que tienen menos probabilidades de reaccionar.

Ante la mínima sospecha de una intoxicación con este gas se recomienda abrir puertas y ventanas para ventilar el ambiente, apagar todos los artefactos que puedan producirlo, salir de la habitación y buscar atención médica de emergencia.

 

Mil vidas al año
Cerca de un millar de personas muere cada año en Argentina por inhalar monóxido de carbono, un gas extremadamente peligroso y que suele pasar desapercibido, ya que no sólo es incoloro e inodoro, sino que tampoco irrita los ojos ni la nariz.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE