Un negocio millonario tras el robo de luminarias en 5 zonas

Las más afectadas son Gonnet, Villa Elisa, City Bell, Romero y barrio Norte. Las bandas actúan de noche. Cada luz cuesta unos $20 mil. La Municipalidad ya hizo la denuncia

Edición Impresa

Cinco barrios, tres de la zona norte platense, uno del sector oeste y el restante del casco urbano, vinculados entre sí por una razón poco feliz: el robo constante de las luces led del alumbrado público. La Municipalidad de La Plata, que persigue el tema desde hace tiempo, aseguró que sólo en 2019 se colocaron 40 mil luminarias en distintas áreas de la Ciudad. “Las luces tienen un costo de 15 a 20 mil pesos, son importadas y dependen del valor del dólar”, sostuvo una fuente de la Comuna. Atentos a la situación, desde la Dirección de Alumbrado Público hicieron un relevamiento en el que contabilizaron el faltante de unos 80 equipos por un valor cercano al millón y medio de pesos.

“La Comuna, desde el área de Seguridad, está trabajando junto a la Justicia para dar con los responsables de este tipo de delitos. Nos tiene preocupados a todos, principalmente a los vecinos porque les genera inseguridad en sus zonas”, ampliaron los voceros consultados.

En esa línea, se explicó que la denuncia pertinente fue radicada por el propio municipio en la UFI N° 9. El texto, al que tuvo acceso EL DIA, arguye que los robos “han menoscabado de manera importante el patrimonio público municipal” y que “la integridad del parque lumínico deviene fundamental para mitigar los hechos de inseguridad, puesto que la falta de iluminación de los distintos barrios de La Ciudad, en horarios nocturnos, favorece y secunda a la comisión de distintos tipos de ilícitos”.

La reposición del alumbrado, prosigue la exposición, “implica un esfuerzo económico sideral, que a su vez deviene en perjuicio del contribuyente, puesto que las erogaciones que estos efectuasen en concepto del pago de tributos, se ven necesariamente reencauzados de su destino original, para así restaurar los bienes necesarios que el parque lumínico de la ciudad requiere para su correcto funcionamiento”.

Daños colaterales

Como se dijo al principio, la situación afecta de manera especial a cinco sectores específicos: Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Melchor Romero y Barrio Norte.

En abril de este año, un grupo de personas que habitan en la calle 14 -desde 489 hasta 493-, denunciaron que en ese tramo de cuatro cuadras sustrajeron al menos seis luminarias públicas.

“Esa zona del barrio quedó completamente a oscuras y a merced de delincuentes que se ven favorecidos por la situación”, comentó uno de los vecinos.

Según pudieron establecer, el horario elegido por los ladrones es la madrugada.

María, una de las afectadas, reveló que “hubo un vecino que en 18 y 495 que alcanzó a ver a unos tipos en una grúa blanca con elevador, que se hicieron pasar por operarios. Se avisó a la Policía, pero llegó cuando ya habían escapado con las leds”. Ese episodio, recordó, tuvo lugar “entre las 2 y las 3 de la mañana”.

Por otro lado, afirmaron que “trasladamos el reclamo a la delegación municipal de Gonnet, pero no nos dieron respuesta, sólo nos dijeron que debíamos llevar el reclamo a la empresa Edelap”.

En tanto, frentistas de 489 entre Camino Centenario y 14, replicaron el reclamo casi paso por paso. La cuadra, sostuvieron, “quedó convertida en una verdadera ‘boca de lobo’, y tenemos miedo de que se pueda tratar del primer paso para dar un golpe en alguna vivienda de la calle”.

Esta última hipótesis no parece concordar con el modus operandi de los “roba luces”. El hecho en sí requiere “de una pericia y una fuerza física importante”, expresó un colocador. Y, por lo general, no se registraron entraderas o escruches en las casas situadas en los lugares donde se dan los casos.

Sebastián, vecino de Villa Elisa, detalló que el sector puntual en el que ocurre la sustracción de luminarias es “en 426 entre Centenario y Camino Belgrano (son unas 17 cuadras), al costado del Parque Ecológico.

“Sé que robaron otras luminarias en la zona, pero no masivamente como en esa calle”.

En ese corredor, “hace menos de un año reemplazaron todas las luces halógenas por las nuevas de LED y quedó muy bien, pero ya a principios de este año se robaron 22 lámparas”. En mayo, tras la reposición, los delincuentes volvieron a dar el golpe. Dos semanas atrás, “se llevaron 17”, puntualizó.

Para Sebastián lo “insólito” es que “ningún vecino vio nunca el momento en que cometen el delito”, porque -al igual que en los casos anteriores- “se supone que lo hacen a la madrugada, con un camión y una escalera”.

“Incluso dejan los cables sueltos, lo cual es un peligro para los transeúntes”, indicó.

En el segmento de la avenida 173 que une 44 con 520, el hurto de luces led “explotó” en octubre del año pasado y continuó -un poco más leve- en lo que va de 2020.

Producto de esa situación, una parte de esa traza, que conecta Romero con Lisandro Olmos y con el Hospital Alejandro Korn, permanece a oscuras y entonces “aparecen los chorros”, señaló un frentista. “Cada vez más vecinos son sorprendidos por delincuentes que aprovechan la falta de luz para atacar”, añadió.

Por último, algunos moradores de Barrio Norte alzaron la voz por el robo de una farola en las cercanías del edificio del Servicio Penitenciario Bonaerense.

También en 2019, en 8 entre 36 y 37, “había ocurrido lo mismo e hicimos un reclamo a la Municipalidad para que realicen la reposición del artefacto”.

En el mercado negro, conforme señaló un experto en seguridad, “las pueden vender a cinco mil pesos o un poco más”, aunque “no es fácil encontrar quien las compre y menos tanta cantidad”.

En números
Atendiendo el valor de las luminarias, solamente con las que robaron en unas pocas cuadras de Villa Elisa los ladrones obtuvieron más de 500 mil pesos. Todos los vecinos afectados coinciden en denunciar que pocos han advertido la maniobra: se cree que actúan de madrugada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE