
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta el momento trabajan más de 200 privados de libertad en ocho talleres ubicados en penales: dos en Olmos, dos en Sierra Chica, y una en San Nicolás, Batán, Florencio Varela y Campana. Proyectan inauguran otras dos en Bahía Blanca y Dolores. Desguazan computadoras, fotocopiadoras, telefax, teléfonos fijos y móviles, televisores, filmadoras y cámaras fotográficas, entre otros aparatos
En ocho penales de la provincia de Buenos Aires 205 privados de libertad desguazan material tecnológico en desuso en una singular experiencia de formación laboral y cuidado del medio ambiente. En este marco, hoy, en el Día del Medio Ambiente, autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) anunciaron que próximamente se inaugurarán dos plantas más en contexto de encierro: en la Unidad 6 Dolores y 4 Bahía Blanca.
Bajo el programa de Disposición y Reutilización de Tecnologías en Desuso que lleva adelante la Subdirección de Trabajo Penitenciario de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB, en la actualidad funcionan plantas de reciclado en la Unidad 1 y 26 Lisandro Olmos, 2 y 38 Sierra Chica, 3 San Nicolás, 15 Batán, 24 Florencio Varela y 57 Campana. La experiencia ya tiene una trayectoria de más de diez años debido a que arrancó en el año 2009, y gracias a eso han sido beneficiados 70 municipios bonaerenses, 11 entidades del Estado y 16 empresas mixtas y / o privadas.
Los privados de libertad que trabajan en estas plantas para desarmar aparatos tecnológicos son capacitados por extensiones de la Universidad nacional de La Plata y el colegio Industrial Albert Thomas de La Plata y el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de este emprendimiento se recolectan material tecnológico en desuso: computadoras, televisores, teléfonos fax, celulares y fotocopiadoras, entre otros, y luego se separan, clasifican y comercializan como insumos sus componentes.
Tras el proceso de desguace se obtiene chatarra, aluminio, cobre, plástico, placas o circuitos electrónicos y cables, que luego se comercializan. Los internos cumplen sus tareas con todas las medidas de seguridad laboral (guantes, cascos, delantales, anteojos de protección ocular y auditivos).
En estos casi diez años de historial en el ámbito carcelario se han procesado 240 toneladas de material tecnológico. Además, en estos talleres se han podido restaurar y donar computadoras a entidades de bien público como escuelas, hospitales y comedores comunitarios.
Desde la cartera de Justicia y Derechos Humanos destacaron que con este emprendimiento de cuidado ambiental se transfiere enseñanza, capacitación y trabajo a los privados de libertad. De todas maneras, las actividades de reciclado son más amplias en el SPB. Según se informó en diversos penales convierten pallets en mobiliario escolar o juegos didácticos, hilos de raquetas de tenis en rosarios, botellas de plástico en escobillones, neumáticos en macetas y papel en canastas, entre otras experiencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí