Médicos retoman la atención por IOMA y hay 60 días para negociar otro convenio

Ayer a la tarde casi 300 mil afiliados recuperaron la cobertura. Ahora hay una “tregua” de dos meses para alcanzar un nuevo acuerdo

Edición Impresa

Después de una semana de incertidumbre, trastornos y preocupación, los casi 300.000 afiliados de la Región al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) vuelven a contar con cobertura médica.

Ayer la Mesa de Enlace de la Agremiación Médica Platense (AMP) aprobó por unanimidad el preacuerdo alcanzado el jueves con el IOMA en la sede de la Defensoría del Pueblo provincial para comenzar a negociar un nuevo convenio.

De esta manera, los médicos retomaron la atención por la obra social ayer a las 14, situación que trajo alivio a miles de afiliados pero también a los directivos de las clínicas, que venían pidiendo la pronta resolución de un conflicto que puso en jaque al sistema de salud local.

Como ya explicó EL DIA, en el acta compromiso que habían firmado el jueves las autoridades de las partes en pugna, se acordó retrotraer la situación al 6 de julio (la AMP puede volver a facturar y los médicos deben atender a los afiliados) y tomarse 60 días de negociación para firmar un nuevo convenio.

Ahora, luego del visto bueno de los médicos platenses, representados por distintas entidades (sociedades científicas, asociaciones profesionales, el colegio de Médicos Distrito 1, la Agremiación Médica de Ensenada y la AMP), los directivos del IOMA deberán también aprobarlo para que finalmente se le ponga un punto final al conflicto. “Tenemos que notificar al IOMA y a la Defensoría la ratificación de lo que se firmó ayer y tenemos un límite de 60 días para que se suscriba el acuerdo”, le dijo una fuente a EL DIA.

De esta manera, los médicos decidieron “aceptar el compromiso asumido por IOMA, de concretar el pago a la AMP de los honorarios médicos correspondientes al mes de abril, el próximo martes 21 de julio” y a su vez trabajar en forma conjunta para la puesta en vigencia de un nuevo convenio prestacional superador, “que resulte beneficioso para los afiliados, los médicos y la misma obra social”, se destacó.

Otro de los puntos del acuerdo alcanzado detalla que la redacción y contenido del nuevo convenio deberá contemplar la inclusión de la jerarquización de los honorarios médicos; la discusión relativa al nomenclador de prácticas y la inclusión de módulos COVID-19, aplicables a abril de 2020.

A su vez, la AMP se compromete a acordar e incluir un dispositivo de auditoría mixto, uno de los ejes que había disparado la controversia tras la presentación de las denuncias penales.

En el tercer punto del acta se especifica que las partes acuerdan que “el IOMA realizará una preliquidación de las prestaciones presentadas a instancias de la proforma y, aprobada la misma, se efectuará el pago a través de la AMP, que tendrá la obligación de acreditar el destino adecuado de los fondos y su efectiva distribución”, se explicó. A su vez, el IOMA se compromete a abonar las prestaciones correspondientes al mes de abril de 2020 y a regularizar oportunamente el pago del mes de mayo de 2020.

Vale recordar que semanas atrás el IOMA presentó en la Justicia Penal de La Plata 12 denuncias junto a documentación por supuestos delitos de defraudación a la obra social por sumas millonarias, en los que habrían incurrido médicos de la AMP. La presentación disparó un conflicto que fue subiendo de tono con el correr de los días, hasta que IOMA decidió, días atrás, prescindir de la AMP. Los médicos, entonces, dejaron de brindar cobertura para 300.000 afiliados en el contexto sanitario inédito que plantea la pandemia. Ahora se abrió una tregua.

“Celebro que los platenses afiliados a IOMA puedan volver a atenderse con el médico que elijan, sin tener que pagar la consulta particular. Una noticia que trae tranquilidad en medio de tanta incertidumbre”, destacó, a través de un tuit, el intendente Julio Garro.

 

5.000
MÉDICOS nucleados en la Agremiación Médica Platense retomaron la atención a través del IOMA, después del conflicto que dejó sin cobertura a miles y miles de afiliados en la Región. En tanto, la denuncia penal por supuesta defraudación que involucra a 12 profesionales sigue su curso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE