Los odontólogos alertan por las subas en los insumos y la caída de consultas
Edición Impresa | 20 de Julio de 2020 | 02:48

Crece entre los odontólogos el malestar que provoca la combinación del aumento de costos en los insumos, que según la federación que nuclea al sector en la Provincia ronda entre el 37 y el 47 por ciento, el retraso en los pagos de las prestaciones por parte de las obras sociales, y la caída de la atención en el marco de la pandemia del coronavirus.
La Federación Ondontológica de la Provincia de Buenos Aires (FOPBA) destacó “una importante suba de los insumos” del sector, que oscila entre el 37 y 47 por ciento, y aseguró, al mismo tiempo, que esa situación “perjudica a 7.000 afiliados de la entidad” que atiende a más de tres millones de personas en el distrito bonaerense.
Concretamente en el caso de La Plata, la situación que atraviesan los profesionales de la salud bucal se expresó, asimismo, a través de la Sociedad Odontológica -SOLP- y también en esa organización se mostraron preocupados por la coyuntura, a la vez que se alertó por lo que pueda ocurrir con el sector a partir de la pos pandemia.
Desde la FOPBA se apuntó a las obras sociales. “Se encuentran retrasadas en el pago de los honorarios, sobre todo IOMA”, remarcó la institución, y advirtió que la situación “es crítica”, ya que debido a la pandemia “el protocolo es muy estricto en materia de bioseguridad para la atención de los pacientes”.
La Federación resaltó que “los materiales que son imprescindibles para la atención ondontológica, aumentan indiscriminadamente”. Y añadió que “en este contexto, es insostenible el pleno ejercicio de la profesión, primero por los elevados costos que deben afrontar en los materiales para sus trabajos y también por la falta de liquidación de los servicios prestados”.
EL PANORAMA EN LA REGIÓN
“El problema más grave que enfrenta hoy la profesión es que está confinada únicamente a atender urgencias y emergencias; no hay tratamientos en desarrollo, porque mientras que siga la pandemia es muy riesgoso el consultorio, tanto para los pacientes como para los profesionales”, opinó el presidente de la SOLP, Dardo Pereira.
Según especificó el dirigente de los odontólogos de la Región, por estos días la entidad que conduce se encuentra en conversaciones con las autoridades del IOMA. “Hemos adelantado bastante en ese sentido y ahora estamos a la espera del próximo pago, por lo que la relación estaría más o menos encaminada”, dijo.
Pereira coincidió en la apreciación de la FOPBA sobre el alza que sufrieron los costos operativos en la atención odontológica en los últimos meses. “Ocurre que ahora toda práctica tiene un equipamiento de protección personal con un valor que antes no estaba, al tiempo que los insumos acompañan el proceso inflacionario y ciertamente han aumentado por arriba del 35 ó 40 por ciento”, remarcó el profesional.
De acuerdo a datos recogidos de la SOLP, en la Región hay unos 2.900 odontólogos; 1.700 trabajan puntualmente en La Plata; y sólo la mitad estaría facturando a las obras sociales en esta crisis sanitaria. Alrededor de 150.000 pacientes son afiliados del IOMA y el resto, unos 60.000, son cubiertos en las prestaciones que reciben por otras obras sociales.
Semanas atrás, desde la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) se informó que participó en la creación de un protocolo de atención odontológica con el Gobierno, en el que se calculó que el kit Covid nivel 2, que debe utilizarse en el 90 por ciento de las prácticas, cuesta 1500 pesos. El mismo incluye los elementos de protección para el profesional, para el asistente y para el paciente, así como los elementos de limpieza desinfección: alcohol y amonio cuaternario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE