¿Gordofobia?: polémica publicación sobre una “figura real”
Edición Impresa | 23 de Julio de 2020 | 03:56

Cambian los tiempos, y todos quieren surfear las nuevas olas. E incursionan en algunos errores, claro: una revista del corazón, que habitualmente muestra mujeres de cuerpos imposibles con poca ropa en sus páginas, tomó una foto de la hija de Máxima Zorreguieta, Amalia, de apenas 16 años, y le estampó el título, en su tapa: “La hija mayor de Máxima de Holanda luce con orgullo su look ‘Plus Size’”.
Plus size es una palabrita que anda dando vueltas, claro, en relación a las modelos de talla grande, y aunque es utilizada a menudo para reivindicar otros cuerpos, cuerpos no hegemónicos, cuerpos que no son Pampita y que aún así pueden ser bellos, el eufemismo resulta evidente: se está señalando lo “gordo” como desviado. Por eso, las redes estallaron, y al coro se sumaron ciertos famosos “reformados”, todos acusando a la publicación, la revista Caras, de gordofobia y bullying por señalar lo irrelevante con su título (a quién le interesa, después de todo, el size de la princesa) y cosificar a una adolescente.
La metida de pata, que continuaba en la bajada del artículo (“la heredera al trono, víctima de bullying, enfrenta las críticas con fortaleza y el incondicional apoyo de sus padres. Una princesa que vive su adolescencia sin tabúes y defiende su figura de ‘mujer real’”, se lee), despertó la empatía, por ejemplo, de Yanina Latorre, quien afirmó que “es una manera fina de decirle gorda, un horror. La palabra ‘plus size’ (talle grande) en vez de gorda es tremendo”.
“Hay que empezar a hablar de la gente y los valores que tienen no si es gorda o flaca”, añadió por su parte Fernanda Iglesias, también en el panel de “Los ángeles de la mañana”. Y Rial se sumó desde Twitter: “El bullying disfrazado de buenas costumbres y lenguaje progre. Discriminación al fin”, escribió el “Intruso”.
Los famosos se sumaron a numerosos usuarios que comentaron, por ejemplo, que Amalia “no luce con orgullo su look ‘plus size’. Es así, se viste y le sacan una foto. Punto. Ustedes ponen el título horrible...”.
“¿Qué onda los salames de la revista Caras hablando (sobre) si una persona ‘luce plus size’ o no... ¿Quiénes son? ¿Jueces de talles? ¿Nada más importante tenés para contar en la tapa? O sea, ¿la piba no estudia nada? ¿Del talle tenés que hablar? Editores ciegos”, escribió otra usuaria, parte de un coro que convirtió a la revista y a la princesa en trending topic en Argentina, repleto de críticas al hecho de que fuera título de tapa el talle, “y más tratándose de una adolescente”, y no la vida de la heredera al trono, que hace poco fue noticia por haber comenzado a trabajar en un café en las playas del sur de su país, por ejemplo.
Con la polémica instalada, la revista emitió un comunicado en el que no sólo defiende su título sino que anima a leer el artículo completo.
“Leer todo el texto ayudará mucho a un debate constructivo. La fugacidad de quedarse sólo con la lectura del título puede ser mezquino o quizá alcance para ejecutar la dosis de sentencia diaria”, manifestaron desde la publicación y agregaron: “Nuestra tapa es a favor de tirar por la borda todo aquello que nos esclaviza y estigmatiza. Nuestra intención a lo largo de casi 28 años de vida ha sido rescatar lo que inspira, visibilizar la inclusión y darle voz a los que muchas veces no tienen el merecido espacio”.
Por otra parte, el vicedirector de la revista, Héctor Maugeri, manifestó que “Caras es una revista que siempre le dio ‘voz’ a los que alguna vez la sociedad intentó callar. Nosotros no somos calificadores”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE