Tensión en otro operativo contra la venta ilegal en el microcentro
Edición Impresa | 28 de Julio de 2020 | 02:52

El microcentro platense fue escenario de otra jornada de tensión en un nuevo operativo de control contra la venta callejera ilegal. Esta vez el enfrentamiento tuvo lugar ayer en 8 y 50, donde el incidente culminó con un puestero aprehendido.
La venta ambulante prácticamente no tuvo descanso en la Ciudad, en plena cuarentena. Mientras los comercios tuvieron que cerrar las puertas, los manteros se instalaron en el centro ofreciendo mercadería sin que se supiera el origen de la misma.
Los operativos de ayer se realizaron durante la mañana y hasta después del mediodía, en varios puntos del centro platense. El momento de la resistencia de los manteros llegó cuando los agentes arribaron a 8 y 50.
Hubo forcejeos y empujones durante el procedimiento en el que participaron efectivos policiales de varias comisarías y también agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano del Municipio.
De acuerdo a lo detallado por fuentes policiales, se secuestraron 216 anteojos (sol y lectura), 27 auriculares, 18 cables USB, 29 cargadores, 150 relojes pulseras (dama y caballeros), 2 blister de pilas x10u, 7 riñoneras, 20 pares de guantes, 15 pack de 3 pares de medias, 6 billeteras (dama y caballero), 3 cuellos polares, 13 cables auxiliares, 2 gorros de lana, 2 gorras modelo “piluso”, 10 pulseras, 396 añillos.
Como informó este diario en distintas oportunidades, la venta callejera no afloja y se ha incrementado de manera exponencial, según distintos informes difundidos por cámaras empresarias y del comercio.
Por su parte, representantes de la Federación Empresaria de La Plata (FELP) mantuvieron un encuentro por videoconferencia con la nueva secretaria de Control Ciudadano de la Comuna, Virginia Pérez Catáneo, a quien plantearon sus preocupaciones respecto a la “competencia desigual” que la venta ilegal provoca en el sector comercial legal, duramente golpeado por la pandemia.
“Estamos vendiendo entre un 20 y un 25 por ciento de lo habitual, pero, de cualquier manera, necesitamos abrir”, dijo ayer a este diario Gustavo Celestre, titular de la entidad empresaria, al tiempo que remarcó que en este contexto “la competencia desleal que provoca la venta ilegal marca una sustancial diferencia para comerciante”.
Celestre advirtió que su entidad pidió al Municipio que “haga cumplir la ley” y se enfocó en que el problema de la venta ilegal está “en los depósitos más que en las veredas”, haciendo referencia a que detrás de cada mantero hay “organizadores que mueven mercadería ilegal y que deben ser investigados con una contundente decisión política”.
Por su parte, Pérez Catáneo subrayó lo “positivo” de la reunión y prometió “ir al hueso” en un esquema que contempla “pedir a la justicia federal que se agilicen las causas iniciadas por el Municipio en este sentido”, apuntando a buscar “a las organizaciones, a los peces gordos”, en lugar de las personas que se dedican a vender en las aceras, que son “el último eslabón de la cadena”.
Por último, cabe destacar que en la esquina de 7 y 58 también se decomisó mercadería ilegal.
El momento de la resistencia llegó cuando los agentes municipales arribaron a 8 y 50
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE