
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocupó el trono desde 1015 al 29 de julio de 1030, cuando murió luchando contra los nobles rebeldes que no lo aceptaban
El vitral de San Olaf que puede verse en la iglesia de Alesund, en Noruega / Holger Uwe Schmitt
Un día como hoy, pero del año 1030, un valeroso rey de pasado vikingo y que sería luego declarado santo, moría en una batalla contra los rebeldes que no aceptaban su ser cristiano y su afán por desplazar a los nobles, que habían regido Noruega durante largo tiempo.
En esa contienda, en la localidad de Stiklestad, el rey Olaf II – de él se trata- luchó con coraje, pero fue mortalmente herido. Antes de exhalar su último suspiro, cuenta la historia, rezaba “Dios ayúdame”. La batalla de Stiklestad simboliza para los noruegos el fin de la era vikinga precristiana y el paso a la Edad Media cristiana y en su fecha se homenajea a San Olaf.
De hecho, este santo es tan importante en Noruega, que tiene su propio camino de peregrinaje, de nombre homónimo o también conocido como Camino de Nidaros, con una trayectoria de 650 km con el punto de inicio en Oslo, en las ruinas de Mariakirken (Iglesia de Santa María en noruego), Middelalderparken (Parque Medieval), y el final en Trondheim, en la catedral de Nidaros, donde fue enterrado.
San Olaf nació en el año 995 y fue hijo del rey Harald Grenske de Noruega. Durante su adolescencia participó, como buen vikingo, en numerosas expediciones de saqueo llevadas a cabo en las costas europeas, llegando a lugares tan lejanos como Santiago de Compostela. Cuentan los libros que aguardando en Galicia vientos favorables para intentar acceder a Santiago por la Ría de Arosa, Olaf tuvo un sueño: una voz imponente le habló: “Vuelve a tu tierra y serás Rey Perpetuo de Noruega”.
Olaf decidió volver y a su paso por Rouen, en Normandía (Francia), pasó el invierno en casa del duque Ricardo II, entre 1013 y 1014. En ese entonces, Normandía estaba poblada por daneses y noruegos, quienes habían recibido el gobierno de la región a cambio de que cesaran sus incursiones en el resto de Francia y protegieran al país.
Fue durante su estadía en Normandía que Olaf se convirtió al cristianismo, fue bautizado con esa fe y escuchó relatos de la vida de santos europeos. Los normandos habían adoptado el cristianismo y el duque era profundamente religioso.
LE PUEDE INTERESAR
Suecia, sin restricciones, logra un descenso de casos
LE PUEDE INTERESAR
Alarma en Brasil por una cepa de la gripe porcina
Rumbo a Noruega, Olaf hizo escala en Inglaterra, donde dejó sus barcos de guerra para continuar únicamente con barcos mercantes. Al llegar al país escandinavo, lo encontró dividido, con una sociedad familiar en decadencia y con abundancia de pequeños reinos y caciques locales. Y se propuso cambiar las cosas.
Capturó y envió al exilio a Haakon Eiriksson, quien gobernaba Noruega en nombre del rey Svend I de Dinamarca. Tras la derrota de Haakon, Olaf empezó su tarea de unificación. Primero fue nombrado rey por los jefes de las tierras altas del centro del país. Luego se anotó otros triunfos que le permitieron convertirse en rey del centro y sur de Noruega.
Entonces llegó a un acuerdo con el rey Olaf de Suecia. Una parte del acuerdo era que se casaría con su hija, la princesa Ingegerd. Esto no se concretó porque Ingegerd fue dada en matrimonio al príncipe Yaroslav I de Kiev. En resarcimiento, Olaf de Suecia le dio a su hija Astrid como esposa.
Hecha la paz con Suecia, Olaf conquistó la parte más septentrional de Noruega, logrando así unificar a todo el país. Una vez que doblegó a toda la oposición, estableció el cristianismo como religión del reino desde 1024, cuando se instituyó la “ley de Cristo”. Si bien el cristianismo ya llevaba tiempo en el país, no estaba extendido y aún se mantenía en cierto grado la religión nórdica pagana.
Olaf II promovía la igualdad y eso generó rechazo en la aristocracia que se rebeló contra él
Con Olaf, el Estado adoptó como leyes los preceptos eclesiásticos. Se prohibió la poligamia, la violación, el rapto de las mujeres y el abandono de recién nacidos en el campo o el bosque , que ahora tenían que ser bautizados de modo obligatorio. Los muertos tenían que ser enterrados en suelo santo, es decir, en las iglesias, y no en cúmulos de piedras en las colinas, como ocurría en las tradiciones paganas. Se negó la sagrada sepultura a los criminales, los traidores al rey, los asesinos y los suicidas.
También promulgó la ley de igualdad, según la cual la aristocracia tenía que obedecer la ley y ser castigada en igual medida que los campesinos. Esto, junto con la amenaza de la expropiación de sus tierras, provocó que la aristocracia rechazara a Olaf como su monarca y empezaran a conspirar para derrocarlo.
Los clanes se exasperaron, se rebelaron contra Olaf y acudieron al rey Cnut de Dinamarca e Inglaterra por ayuda. De esta manera Olaf fue traicionado, expulsado y Cnut llegó a ser rey de Noruega.
Tras dos años de exilio, Olaf retornó a Noruega con un ejército y se encontró con los rebeldes en Stiklestad, donde se produjo la batalla del 29 de julio de 1030 que acabó con su vida.
Muchos milagros son relatados en relación con su muerte, entre ellos, el de un hombre que recobró la vista tras frotar sus ojos con la sangre de Olaf. Su tumba primitiva, a orillas del río Nij, fue pronto escenario de sucesos milagrosos y solo un año después de su muerte, al encontrar en su cuerpo signos de santidad, Olaf fue rápidamente venerado como santo patrón de Noruega. Su cuerpo se trasladó a la iglesia de San Clemente de Nidaros (actual Trondheim) donde un siglo más tarde se construiría una gran catedral dedicada a su memoria.
La canonización oficial por parte de la Iglesia llegaría en el año 1041, siendo una de las primeras en las que se santifica a un hombre de armas.
San Olaf es tan importante en Noruega, que tiene su propio camino de peregrinaje
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí