

“Lo bueno de que haya nacido en cuarentena es haberla disfrutado al cien por ciento con el papá” / tÉlam
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inusual realidad de los miles de niños que, por haber llegado al mundo en medio de la pandemia, están siendo criados lejos de tíos y abuelos, pero más cerca de sus papás
“Lo bueno de que haya nacido en cuarentena es haberla disfrutado al cien por ciento con el papá” / tÉlam
Algunos están por cumplir ya los cuatro meses de vida y no conocen los abrazos de sus abuelos, que los ven crecer por Zoom o Whatsapp; y en general no han asomado a la calle más que para asistir a los controles pediátricos o cumplir con la vacunación. En compensación, muchos han crecido en un ámbito familiar de mayor intimidad, sin intromisiones de visitas ni corridas, y con una mayor presencia de sus papás. Son los bebés coronials, los niños llegados al mundo durante el periodo de aislamiento forzado por la pandemia de COVID, una generación sin dudas singular.
Coronials, pandemials, baby-coronas, son algunos de los nombres con los que se habla de los miles de niños nacidos en momentos en que la amenaza pandémica del nuevo coronavirus ha obligado a replantear la forma en que nos vinculamos con los otros imponiendo un estricto aislamiento social. En el caso de nuestro país se conoce así a los bebés nacidos a partir del 20 de marzo pasado, fecha en que el gobierno nacional puso en practica la cuarentena como instrumento para frenar el avance del COVID.
Es el caso de Allegra, la hija de un pareja de Los Hornos, que nació el 24 de marzo, a cuatro días de establecido el aislamiento social. “Tuvimos la suerte de estar solos en el piso de maternidad sin la paranoia del coronavirus en todo su esplendor”, cuenta Paula Santaguida, su mamá
Para ella, lo bueno de que haya nacido cuando iniciaba el aislamiento es el haberla disfrutado “al cien por ciento con el papá, sin opiniones ni intromisión, solos los tres”. Sin embargo reconoce que también fue una contra al “no contar con una mano en los días de agotamiento y sin el componente familiar de apoyo”.
Es que nacer en tiempos de pandemia implica un abanico de ventajas y desventajas. La visita de los abuelos, la salida a la plaza, las primeras reuniones, todo aquello que no puede ser, y que reemplazó la videollamada, fue compensado por la intimidad que impuso el estar en casa esperando que pase el virus y llegue la nueva normalidad.
“Lo mejor que puede tener un niño cuando le cuenten el cuento de su vida es poder historizar: uno no es tanto lo que vivió sino el relato de lo que vivió”, explica Alejandra Libenson, psicóloga, psicopedagoga y especialista en crianza, al ser consultada sobre las niñas y niños nacidos durante el aislamiento social.
“Crecer en los primeros meses de vida para un niño es encontrarse con un mundo nuevo donde tiene una fusión absoluta con su mamá, o con quien lo materne. En este vínculo, bebé y mamá son uno, no necesitan a nadie más que a ellos dos”, dice Libenson.
Así lo cree también Marcela Nürnberg, quien tuvo a Simón el 29 de marzo en Ensenada, diez días después de iniciado el aislamiento. “La cuarentena permite pasar el día entero con mi hijo, cosa que sería imposible en circunstancias normales”, comenta esta mamá.
Para Simón, igual que para el resto de los coronials que ya cumplieron tres meses, la cuarentena es la normalidad, y para las madres esta nueva maternidad no se puede disociar del aislamiento.
“Estoy aprendiendo a maternar online: llamadas de emergencia a mi suegra para que nos explique cómo cuidar el ombligo, a una amiga farmacéutica para que nos dé su opinión sobre cremas, videos y fotos que se envían y se reenvían a familiares”, relata Marcela.
Referente en La Plata de la Liga de la Leche, una ONG que desde que empezó el aislamiento mantiene sus grupos de encuentro de manera virtual, Marisa Malchiodi cuenta que “en tiempos de pandemia las consultas por lactancia han aumentado, los controles son espaciados y las mamás preguntan cuáles son las señales de hambre, de alarma y de satisfacción en la alimentación de sus bebés”.
Como señala Malchiodi, la cuarentena también modificó el esquema familiar. “Muchas mamás han encontrado en este tiempo una mayor compenetración con su bebé, sin visitas, sin timbres, sin opiniones”
“Y también muchos papás han sentido un acercamiento emocional al mundo del cuidado, que se viene dando culturalmente”, detalla la especialista en lactancia al hablar de los “papás puérperos”, aquellos a los que la cuarentena ha permitido vivir momento a momento el crecimiento de sus bebés.
Para Tamara Silveira, una mamá de Berisso que el 25 de marzo pasado tuvo a su tercera hija, Pilar, “parir y criar en cuarentena tiene su particularidad en la falta de ayuda externa y en la angustia que invade cuando sólo se puede compartir el día a día con familia y amigos mediante la virtualidad”
“Le salieron dos dientitos y nadie la vio. Todo es por Zoom y es triste estar lejos de la gente que uno quiere”, comenta Tamara, quien reconoce que el lado positivo que ofrece el actual contexto es la mayor disponibilidad para ocuparse de Pilar.
“Pese a que es un poco más cansador, la tengo conmigo todo el día y veo cada segundo como crece”, cuenta la mamá.
Si bien considera que es demasiado pronto para evaluar las posibles secuelas que podría tener la pandemia sobre la crianza de estos bebés, la psicóloga Alejandra Libenson cree que el puerperio no se vería condicionado por el impacto emocional del aislamiento. “Ganas de reír, de llorar, tranquilidad, tristeza, miedos, expectativas y desilusiones, todo esto se va a producir, dentro de una pandemia o fuera de la pandemia”, sostiene la profesional.
La diferencia de la calidad de ese tiempo, dice, tiene que ver con la posibilidad de sentirse acompañada porque “para sostener a un bebé hay que sentirse sostenida y esto es lo que está interrumpido corporalmente ahora”.
Para compensar esa “pérdida corporal” de los afectos, Libenson aconseja los llamados por sobre las videollamadas que implican ”exigencia y cierta intrusión en momentos de intimidad”.
“La intimidad hay que preservarla puertas adentro aunque haya un afuera posible, permitido o prohibido”, resume Libenson.
Madres y padres de los coronials aguardan el momento en que la pandemia termine para poder contarlo. Para la psicóloga, el relato de lo que vivió ese bebé dependerá del cómo se lo cuenten; si desde el lugar del miedo o desde la esperanza de que todos estaban ansiosos por conocerlo, acompañando cómo pudieron y que esta es su historia, “lo que le tocó vivir, sin dramatizar, ni minimizar el amor”
“Lo bueno de que haya nacido en cuarentena es haberla disfrutado al cien por ciento con el papá” / tÉlam
“Muchas mamás han encontrado en este tiempo una mayor compenetración con su bebé, sin visitas, sin timbres, sin opiniones y muchos papás han sentido un acercamiento emocional al mundo del cuidado” Marisa Malchiodi Referente de la Liga de la Leche
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí