Subió un 6% la brecha de precios entre el productor y el consumidor

Edición Impresa

La brecha de precios de 24 principales productos agropecuarios subió 6,1 por ciento en julio en relación a junio pasado, de los cuales 14 registraron aumentos y 10 bajas, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo al relevamiento, la papa, el pollo y la acelga son los productos que tuvieron menor diferencia de precio, pero la pera y el zapallito registraron la brecha más amplia entre el campo y la góndola. Los fuertes incrementos de la cebolla y la zanahoria empujaron las subas de las brechas.

En tanto, a partir de julio, la canasta agrícola se transforma en frutihortícola, al eliminarse de la medición al arroz. Al cumplirse 5 años de la primera publicación, el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), “se convirtió en una herramienta que permite visibilizar la falta de transparencia en las cadenas de valor”, destacó CAME.

En promedio, los consumidores pagaron 4,87 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 4,59 veces.

El IPOD frutihortícola subió 8,1 por ciento en julio y la brecha para esos productos promedió en 5,2 veces, pero ubicándose 4,9 por ciento abajo del mismo mes del año pasado.

En julio, la brecha mayor se detectó en el zapallito, donde el precio se multiplicó por 9,24 veces desde que salió del campo, seguida por la pera (9,1 veces), la manzana roja (8,43 veces), y la naranja (7,6 veces). Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la acelga (1,9 veces), el pollo (1,94 veces), la frutilla (2,17 veces) y la papa (2,6).

Inflación

Los analistas del mercado financiero, por otra parte, estimaron que la inflación de julio alcanzó al 2,2 por ciento, similar a la registrada en junio, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central. También proyectaron que la inflación minorista acumulada para fin de año se ubicará en 39,5% interanual.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE