
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con más de cien películas, el actor llega a las seis décadas cosechando el prestigio y reconocimiento sembrado durante toda una carrera de aventuras cinematográficas
Antonio Banderas, que cumple hoy 60 años, al ganar su primer premio Goya, por su trabajo en la cinta de Almodóvar "Dolor y gloria"
Es el Zorro de la generación millennial. La voz del Gato con Botas de “Shrek”. El chico Almodóvar que despegó hacia Hollywood con “¡Atame!”, y protagonizó, acto seguido, las exitosas “De amor y de sombras”, “Entrevista con un vampiro”, “Filadelfia” y, claro, “Desperado”, cinta que lo convirtió un ícono latino en la meca del cine. Antonio Banderas cumple hoy 60 años, disfrutando del prestigio que le otorgó haber regresado al cine de Almodóvar en la premiada “Dolor y gloria”.
Un regreso a casa tras mil y una aventuras de cine en las que demolió estereotipos y cruzó fronteras: desde su primera película, “Laberinto de pasiones” (1982), Banderas ha rodado más de cien largos y cortometrajes, ha dirigido dos (“Locos en Alabama”, 1999, y “El camino de los ingleses”, 2006), producido otros nueve -tres de ellos, cintas de animación desde Green Moon- y ha protagonizado cientos de anuncios, entre ellos los de sus propias fragancias.
Sin embargo, en ese aventurarse, a menudo ha fallado: su primera película como director fue “Locos en Alabama”, rodada en inglés, que protagonizaba su entonces esposa Melanie Griffith, pero la crítica le suspendió (4,5 sobre 10 en Rotten Tomatoes) y a la segunda, Filmaffinity le dio un 5,2, raspando el aprobado, aunque “El camino de los ingleses” consiguió nominaciones en los premios españoles Goya y en la Berlinale. Su último proyecto personal en el cine no lo dirigió, pero sí lo protagonizó. Con “Autómata”, Banderas sufrió una gran decepción. La película de Gabe Ibáñez le gustaba, y creyó en ella, pero tampoco recibió el apoyo que esperaba.
Y de hecho, de seis veces que ha podido ganar un Goya, sólo lo consiguió en la última oportunidad, gracias a “Dolor y gloria”, la película que le ha resarcido de todos los premios que no le han dado, aunque sí tiene un Goya de Honor, que dedicó emocionado a su hija Stella del Carmen, por las horas que no había podido pasar con ella a causa del trabajo.
Pero no por falta de premios han dejado de llamarlo: Carlos Saura, Rafael Monleón, Fernando Colomo, Montxo Armendáriz, Félix Rotaeta, Gerardo Vera, José Luis García Sánchez y, por supuesto, Pedro Almodóvar, lo dirigieron, y trabajó junto a luminarias de Hollywood como Jeremy Irons y Meryl Streep (“La casa de los espíritus”), Tom Hanks (“Filadelfia”) y Brad Pitt y Tom Cruise (“Entrevista con el vampiro”). No sucedió, pero muchos de estos trabajos merecían al menos una nominación al Óscar.
Todas estas películas las hizo entre 1992 y 1994 y eso que llegó a Estados Unidos sin saber inglés en 1991. Pero a partir del 1995, su popularidad creció y creció, más con “Desperado”, “Four Rooms” o “Assasins”, y terminó el año con “Two Much”, la comedia del español Fernando Trueba donde conoció a Melanie Griffitt.
LE PUEDE INTERESAR
Belén Blanco: “Los moldes no me gustan, hay que habitar las cosas de la manera más verdadera posible”
LE PUEDE INTERESAR
A pesar del COVID La mitad de los cines del planeta ya está funcionando
En 1996 rodó una de sus películas más emblemáticas a nivel mundial: “La máscara del Zorro”, una cinta que recaudó más de 250 millones de euros. El Zorro le abrió un universo nuevo: el cine familiar. Y rodó la saga “Spy kids” y se convirtió en el gato con botas de “Shrek”.
Mientras, seguía rodando acción (”The Mexican”, “The body”,“El guerrero número 13”), provocativas (”Pecado original”, con Angelina Jolie, “Femme Fatal”, de Bryan de Palma), comprometidas (”Imagine Argentina”) y una con Woody Allen, “Conocerás al hombre de tus sueños”, explotando su imagen irresistible en Estados Unidos.
De hecho, su imagen es sinónimo de prestigio, y de rentabilidad más allá del cine, donde mal no le va, de todos modos: en 1996 cobró cuatro millones de dólares por “Evita” y en 2001, doce por “El cuerpo”. Son solo dos cifras que se conocen (los artistas no suelen hacer públicas sus emolumentos), pero dan una idea de su caché.
Y Banderas devuelve: invierte en España el dinero ganado en sus proyectos internacionales, desde propiedades inmobiliarias a una bodega, una empresa de alquiler de barcos, restaurantes, su aceite Patio de Banderas, o su teatro, entre otros. Y, por supuesto, en cine, teatro o páginas web para artistas, como Vibuk.
Lo cierto es que tras todas estas aventuras cinematográficas en Los Ángeles, en 2011 Banderas volvió con Almodóvar para componer al personaje más contenido de cuantos ha hecho para el manchego: el doctor Robert Legard de “La piel que habito”. Con Almodóvar trabajó cinco veces en los 80, y sus papeles lo catapultaron a Hollywood. Ahora, en esta década, parece haber emprendido un regreso a papeles más desafiantes y complejos. También, al cine en español.
Y es en menos de diez años, estos últimos, que Banderas ha conseguido llegar a muchas de las metas que perseguía; quienes le conocen, hablan de la positiva influencia de su nueva pareja, la empresaria alemana Nicole Kimbel, nacida en 1980.
Sufrió un infarto en 2017, del que se ha repuesto totalmente, aunque su cardiólogo aún sufre cuando le ve atender a la prensa de medio mundo tras ganar todos los premios posibles -menos el Óscar, otra vez- por su protagonista de “Dolor y gloria”, la última y fructífera aventura con Almodóvar.
Después de comprar su teatro en el Soho de su ciudad natal, Málaga, y embarcarse en uno de los proyectos más costosos de su vida, también a nivel personal, y cuando todo iba bien -muy bien, todos los aforos vendidos de su musical “A Chorus Line”- llegó la pandemia. Y se reinventó otra vez.
Con su amiga la periodista española María Casado montó una productora de televisión de la que se sabe que organizará la gala de los Goya 2021, con él mismo de anfitrión y presentador.
Y así celebra su 60 cumpleaños, otra vez lanzándose al vacío, como cuando a los 19 salió de Málaga con 15.000 pesetas en el bolsillo y los ojos más chispeantes del cine español.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí