
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
atalia Denegri le ganó un juicio a Google. Quería eliminar algunas huellas de su pasado. Ella fue una de las chicas del caso Cóppola, un folletín que marcó el alto rating de la tevé de los 90. Ahora es señora, mamá y conductora de éxito en Miami. También la ex presidenta Cristina Kirchner cargó esta semana contra ese súper buscador que la presentaba como “ladrona”. No son las únicas. Muchos quieren borrar cosas que hicieron y cosas que dijeron. Google roba intimidad, secretos y calma. Trabaja sobre lo posible y no sobre lo indudable. Y acaba exponiendo a medio mundo al riesgo de un recuerdo permanente.
El asunto toca fibras diversas y dolientes. La memoria, a la que tanto acudimos, muchas veces nos juega una mala pasada y se empecina en obligarnos a volver adonde no queremos. El pasado pide cuentas a cada instante. Los archivos suelen dejar desairado a esos políticos parlanchines que hoy quieren ponerse como ejemplo, aunque su ayer los desmienta y los complique. Google ya ha perdido otros juicios de este color, pero al final siempre tiene difusión asegurada. La desesperación por anular o salir de pantalla lo único que logra es acaparar más atención. Los que se empeñan en recurrir a la justicia para poder tachar algo, al final obtienen lo contrario. Internet es un mundo en si mismo que está más allá de cualquier regulación y contención. Si el juicio se gana, siempre subsiste la memoria colectiva y la dichosa nube para recordar que en la web nada se muere del todo y que el olvido es una meta inalcanzable.
Se recuerdan dos ejemplos que hicieron historia: Barbra Streisand que no quería que se difundiera fotográficamente su costosa mansión. Ganó la querella, pero obtuvo una amarga recompensa: atraídas por esa prohibición, el desfile de gente por el lugar fue incesante. El otro ejemplo es el del español Mario Costeja, que en el 2004 enjuició a Google para poder impedir que viejos problemas financieros siguieran en pantalla. Pero le pasó lo mismo que a Barbra: por haber garantizado su derecho a ser olvidado, nunca fue tan recordado.
Cinco años atrás el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que buscadores como Google deberán permitir que las personas sean “olvidadas” cuando las informaciones ya superadas de su pasado sean consideradas lesivas o sin relevancia. Pero desde diversos frentes alzaron la voz. Consideran que es una argumentación caprichosa. Porque si cada uno puede corregir a los buscadores y acomodar a su gusto esa biografía pública, entonces la manipulación y la censura desgastarán la verdad.
Es fascinante entrar a desmontar los entretelones de lo que ocultamos y lo que mostramos. Todos queremos que sólo se conozca nuestro mejor perfil y dejar lo demás en el olvido. Buscamos así controlar la mirada del otro. Por eso le pedimos a Google que dé de baja las huellas que manchan. ¿Quién no quisiera poder eliminar algo de nuestra vida? Pero ¿tenemos derecho a ser olvidados? E incluso, aunque la justicia decida que sí, ¿es posible ser olvidado? Están los que creen que la pretensión de domesticar a Google es sana y legítima. Y están los que dicen que los querellantes no persiguen una reparación moral, sino poder controlar la narrativa de su vida, corregir su pasado. Hay que recortar la trayectoria para que nada la empañe. “No basta con superar personalmente un mal momento, es necesario que nadie sepa que se lo ha vivido”, como dijo la brasileña Eliane Brum.
Es curioso comprobar que aquellos que luchan y aprovechan los espacios de Internet para mantener su protagonismo, comiencen a desear el olvido. La existencia es un reguero de permanentes correcciones. Las tachaduras y las fugas –que es otra forma de borrarse- confirman que el ser humano siempre quiere ser otro. Por eso necesita borronear su destino. Ser olvidado para poder ser. Es llamativo que el hombre, que siempre quiso vivir para siempre y trascender como sea, ahora comience a preocuparse por no poder morir del todo en internet. Francisco Umbral decía que la información “mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto”.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: siete muertes más La Plata, 217 nuevos contagios y récord de recuperados
LE PUEDE INTERESAR
Murió por coronavirus Rafael Kohanoff, el hombre que no se cansaba de crear
Google roba intimidad, secretos y calma. Trabaja sobre lo posible y no sobre lo indudable
¿Tenemos derecho a ser olvidados? ¿Es posible ser olvidado?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí