
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
atalia Denegri le ganó un juicio a Google. Quería eliminar algunas huellas de su pasado. Ella fue una de las chicas del caso Cóppola, un folletín que marcó el alto rating de la tevé de los 90. Ahora es señora, mamá y conductora de éxito en Miami. También la ex presidenta Cristina Kirchner cargó esta semana contra ese súper buscador que la presentaba como “ladrona”. No son las únicas. Muchos quieren borrar cosas que hicieron y cosas que dijeron. Google roba intimidad, secretos y calma. Trabaja sobre lo posible y no sobre lo indudable. Y acaba exponiendo a medio mundo al riesgo de un recuerdo permanente.
El asunto toca fibras diversas y dolientes. La memoria, a la que tanto acudimos, muchas veces nos juega una mala pasada y se empecina en obligarnos a volver adonde no queremos. El pasado pide cuentas a cada instante. Los archivos suelen dejar desairado a esos políticos parlanchines que hoy quieren ponerse como ejemplo, aunque su ayer los desmienta y los complique. Google ya ha perdido otros juicios de este color, pero al final siempre tiene difusión asegurada. La desesperación por anular o salir de pantalla lo único que logra es acaparar más atención. Los que se empeñan en recurrir a la justicia para poder tachar algo, al final obtienen lo contrario. Internet es un mundo en si mismo que está más allá de cualquier regulación y contención. Si el juicio se gana, siempre subsiste la memoria colectiva y la dichosa nube para recordar que en la web nada se muere del todo y que el olvido es una meta inalcanzable.
Se recuerdan dos ejemplos que hicieron historia: Barbra Streisand que no quería que se difundiera fotográficamente su costosa mansión. Ganó la querella, pero obtuvo una amarga recompensa: atraídas por esa prohibición, el desfile de gente por el lugar fue incesante. El otro ejemplo es el del español Mario Costeja, que en el 2004 enjuició a Google para poder impedir que viejos problemas financieros siguieran en pantalla. Pero le pasó lo mismo que a Barbra: por haber garantizado su derecho a ser olvidado, nunca fue tan recordado.
Cinco años atrás el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que buscadores como Google deberán permitir que las personas sean “olvidadas” cuando las informaciones ya superadas de su pasado sean consideradas lesivas o sin relevancia. Pero desde diversos frentes alzaron la voz. Consideran que es una argumentación caprichosa. Porque si cada uno puede corregir a los buscadores y acomodar a su gusto esa biografía pública, entonces la manipulación y la censura desgastarán la verdad.
Es fascinante entrar a desmontar los entretelones de lo que ocultamos y lo que mostramos. Todos queremos que sólo se conozca nuestro mejor perfil y dejar lo demás en el olvido. Buscamos así controlar la mirada del otro. Por eso le pedimos a Google que dé de baja las huellas que manchan. ¿Quién no quisiera poder eliminar algo de nuestra vida? Pero ¿tenemos derecho a ser olvidados? E incluso, aunque la justicia decida que sí, ¿es posible ser olvidado? Están los que creen que la pretensión de domesticar a Google es sana y legítima. Y están los que dicen que los querellantes no persiguen una reparación moral, sino poder controlar la narrativa de su vida, corregir su pasado. Hay que recortar la trayectoria para que nada la empañe. “No basta con superar personalmente un mal momento, es necesario que nadie sepa que se lo ha vivido”, como dijo la brasileña Eliane Brum.
Es curioso comprobar que aquellos que luchan y aprovechan los espacios de Internet para mantener su protagonismo, comiencen a desear el olvido. La existencia es un reguero de permanentes correcciones. Las tachaduras y las fugas –que es otra forma de borrarse- confirman que el ser humano siempre quiere ser otro. Por eso necesita borronear su destino. Ser olvidado para poder ser. Es llamativo que el hombre, que siempre quiso vivir para siempre y trascender como sea, ahora comience a preocuparse por no poder morir del todo en internet. Francisco Umbral decía que la información “mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto”.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: siete muertes más La Plata, 217 nuevos contagios y récord de recuperados
LE PUEDE INTERESAR
Murió por coronavirus Rafael Kohanoff, el hombre que no se cansaba de crear
Google roba intimidad, secretos y calma. Trabaja sobre lo posible y no sobre lo indudable
¿Tenemos derecho a ser olvidados? ¿Es posible ser olvidado?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí