La jubilación mínima sigue lejos de la canasta básica
Edición Impresa | 16 de Agosto de 2020 | 05:26
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, consideró que el aumento del 7,5 por ciento que dispuso el Gobierno nacional en las jubilaciones a partir del mes próximo “es absolutamente insatisfactorio” y aseguró que el haber mínimo seguirá sin cubrir “ni un tercio” de la canasta básica.
“El aumento es absolutamente insatisfactorio porque en los reajustes de marzo y junio, los jubilados y pensionados ya perdieron respecto a los índices de inflación, y ahora vuelven a perder”, afirmó Semino en diálogo con radio Mitre.
En ese sentido, indicó que ahora, “según la ley suspendida, correspondería un 9,8 por ciento de aumento”, y cuestionó la demora de la sanción de una nueva fórmula de movilidad que impida más incrementos “a dedo”.
La Anses anunció el viernes que el aumento para las jubilaciones y pensiones será de 7,5 por ciento en septiembre y, que acumulado en lo que va del año, alcanza el 28,9 por ciento para las jubilaciones y pensiones más bajas.
“Eso significa que en el primer semestre de 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5 por ciento, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5 por ciento”, informó la entidad que conduce Fernanda Raverta.
Según la Anses con este incremento, alrededor del 85 por ciento de los jubilados y pensionados tendrán una suba en sus haberes por encima de la inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE