“Hay que contextualizar la muerte”, dijo la perito platense por la querella
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2020 | 02:15

Virginia Creimer, la médica forense platense convocada por la familia de Facundo Astudillo Castro, dijo ayer que espera que “no existan obstrucciones” en la causa y que habrá que determinar si la persona encontrada falleció en ese lugar o si el cadáver fue “plantado”.
“Que nos dejen investigar es algo fundamental, espero realmente que no existan obstrucciones”, dijo a FM Futurock la perito de parte que también participó de causas resonantes como el triple crimen de General Rodríguez o del genocida Miguel Etchecolatz.
“El objetivo de la autopsia es aplicar todos los protocolos de manera tal de establecer la causa de la muerte, cuál fue el tiempo transcurrido desde la muerte hasta el presente e identificar el cadáver, eso preliminarmente, y si fue una muerte natural, accidental o un homicidio”, afirmó. Según Creimer, “debe usarse el protocolo de Minnesotta que habla de la necesidad absoluta en los casos de muertes en los cuales están relacionados fuerzas de seguridad, de contextualizar la muerte”.
“Es decir, cuando una realiza este tipo de autopsia tiene que saber perfectamente qué ir a buscar. Hay que tener en cuenta el contexto de esta muerte”, indicó la experta, en alusión a la “posibilidad clara de discernir si ese cuerpo falleció en ese lugar o si fue plantado”.
La perito forense recordó que tuvo casos en donde no la dejaron “trabajar tranquila” y que “uno de los más emblemáticos fue el caso Etchecolatz”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE