Facundo: danza de hipótesis, mientras esperan la autopsia
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2020 | 02:16

Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo Castro, aseguró ayer que está convencida de que los restos hallados la noche del sábado en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri son de su hijo y reiteró que cree que el cuerpo fue “plantado” por la policía bonaerense. Mientras tanto, en la fiscalía federal 1 de Bahía Blanca creen que el hallazgo del cuerpo completaría la hipótesis sobre la que venía trabajando, que ubica al chico en esa zona agreste y pantanosa, en un intento por evitar nuevos controles sobre la ruta como los que lo habían demorado en Mayor Buratovich y Teniente Origone. Suponen que Facundo caminó por las vías y que quizás pudo haber sufrido un accidente. El cadáver esqueletizado está en los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forenses (EAAF), en el barrio porteño de Núñez, para que desde el martes 25 de agosto se le practiquen estudios forenses para identificarlo (lo que se podría determinar en una semana) y la autopsia para saber cómo murió.
En una entrevista con el canal Todo Noticias (TN), la madre de Facundo volvió a cuestionar al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y a la policía. “Ellos hicieron algo malo y tienen que pagar por lo que hicieron”, sostuvo.
La mujer dijo que si bien hay que esperar la confirmación de los estudios de ADN, ella cree que se trata de Facundo. “Es muy fuerte lo que vivimos, eso que levantamos ahí puede ser lo único que tengamos de mi hijo. Los padres no deberíamos encontrar a los hijos de la forma que yo vi eso, es horrible”, señaló Cristina, quien agregó que “el cuerpo estaba boca abajo, le faltaban partes. Se te cae el mundo. Cuando lo levantaron y lo dieron vuelta, quisimos ir a mirar, porque la fisonomía de mi hijo yo la conozco, yo lo parí. Por eso yo creo que es Facu”.
Respecto a la zapatilla hallada a 30 metros, Castro explicó que la encontró ella misma en uno de los perímetros, tras el hallazgo de los restos. “Para mí la llevaron hace dos o tres días y la dejaron ahí como para decirme ‘ahí tenés pelotuda, te dejo la certeza de que es él”, dijo.
Para el abogado Leandro Aparicio, representante de la querella junto a Luciano Peretto, el hallazgo de esa zapatilla “es un mensaje mafioso de la policía bonaerense”, y acusó a esa fuerza de poner en marcha un “protocolo de encubrimiento mal ejecutado”.
“Ese cuerpo fue plantado en ese lugar. Es un esqueleto descarnado puesto boca abajo, en un cangrejal donde sube y baja la marea”, detalló Aparicio, resaltando que “no puede esa persona haber ido voluntariamente hasta ahí y morir”. “Esto fue plantado para tratar de descomprimir una situación de presión insostenible que tenían el Gobierno y la policía”, reiteró.
Según la hipótesis que maneja la familia, Facundo fue detenido por la policía cuando caminaba por la ruta 3 en dirección a Bahía Blanca en pleno aislamiento por la pandemia y, en ese contexto, fue agredido por los efectivos.
“Uno se tiene que ubicar en el contexto más duro de la pandemia. En los días posteriores a lo de Facundo, recibimos muchos mensajes de jóvenes de esas localidades que nos dijeron que fueron objeto de vejaciones por parte de la policía. Nosotros lo que creemos es que le habrán pegado, se les fue la mano y a partir de entonces se activa un protocolo de encubrimiento mal ejecutado”, dijo Aparicio. Refuerza esa sospecha el hecho de que los investigadores ya “habían rastrillado” el lugar donde fue hallado el cadáver el sábado por la noche y el cuerpo no había aparecido. Y se preguntó: “¿No es mucha casualidad que haya en un lugar pantanoso, un cangrejal, una huella de camioneta que termina donde está el esqueleto enterrado boca abajo y la zapatilla a 30 metros para el costado, intacta?, a lo que contestó: “No es una casualidad, eso es un mensaje”. Refirió que la familia de Facundo y sus abogados no tienen dudas de que al joven lo desaparecieron y asesinaron “el mismo 30 de abril”.
“Estamos denunciando a 15 personas que entendemos que han participado en la desaparición y en el encubrimiento y estamos con un fiscal que no quiere ver esa realidad y estamos en condiciones de denunciar ya al Estado argentino por todo lo que está pasando en esta causa”, afirmó Aparicio.
Castro contó que la llamaron el presidente Alberto Fernández y el gobernador, Axel Kicillof, para ponerse a disposición, y cargó de nuevo contra el ministro Berni, de quien volvió a pedir la renuncia: “Nunca me voy a olvidar sus palabras, me dijo ‘yo a su hijo se lo voy a devolver bien y vivo’” (ver Página 7).
Berni, en aislamiento por coronavirus, dijo por su lado que “más tarde o más temprano saldrá a la luz qué fue lo que pasó y por qué en algún momento hubo un interés más importante que encontrar con vida a Facundo” y tildó de “inescrupuloso” a uno de los abogados de la familia.
Fuentes judiciales informaron que el cadáver fue alojado en el edificio de la exESMA, en avenida Del Libertador 8151 de Núñez, donde el EAAF tiene su sede central. Cuatro expertos del EAAF viajaron a Bahía Blanca y de allí se trasladaron al sitio del hallazgo para hacer la recolección de los restos. El EAAF y el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Corte Suprema de Justicia fueron nombrados como peritos oficiales por decisión de la jueza federal bahiense María Gabriela Marrón, a pedido del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez.
A través del sitio Fiscales.gob.ar, se explicó que los estudios tendrán como finalidad “deaterminar la identidad, la data, causal y, si es posible, modo de la muerte del cuerpo humano hallado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE