China, furiosa con EE UU por más sanciones a Huawei
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2020 | 01:58

BEIJING
China fustigó las nuevas sanciones estadounidenses contra el gigante de las telecomunicaciones Huawei, acusando a Washington de aplicar “abuso de poder nacional” para bloquear el avance de las compañías chinas.
En un comunicado, el departamento de Comercio prohibió ayer a 38 socios de Huawei comprar chips para computadoras fabricados en EE UU y otros insumos tecnológicos.
Las tensiones ya eran elevadas entre ambas potencias, en tanto Washington afirma que empresas chinas espían para Beijing, lo que el gobierno chino y las compañías niegan.
El portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian, afirmó que no hay pruebas de que los productos de Huawei tengan lagunas de seguridad o “puertas traseras”. Las sanciones van en contra “de los principios de mercado y competencia leal que EE UU siempre ha promocionado”, añadió.
Washington se apoya en el “abuso del poder nacional para aplicar toda clase de restricciones a Huawei y a otras empresas chinas”, remarcó.
RIESGO DE SEGURIDAD
Los funcionarios estadounidenses, por su parte, argumentan que Huawei representa un riesgo de seguridad a causa de sus vínculos con el gobierno chino, afirmación refutada por la compañía.
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, aseguró que Huawei y sus socios “han trabajado mediante terceros para sacar provecho de la tecnología estadounidense, de tal forma que socava la seguridad nacional y los intereses de la política exterior” del país.
La administración Trump ha prohibido a Huawei sus redes inalámbricas de comunicación 5G en EE UU y presiona a sus aliados para que hagan lo mismo.
En el último trimestre, Huawei se convirtió en el mayor fabricante de celulares a nivel mundial, en buena parte gracias a sus ventas en el mercado chino, inclusive cuando Washington actúa para negar al grupo el acceso a gran parte del sistema Android de Google.
Zhao indicó que China “seguirá tomando las medidas necesarias para proteger legítimamente los derechos e intereses de sus empresas”. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE