Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Los jóvenes en el ojo de la tormenta por los rebrotes

El grupo etario entre 20 y 40 años, amante de las reuniones y la diversión, inquieta a entidades como la OMS, ya que están vistos como aceleradores de casos

Los jóvenes en el ojo de la tormenta por los rebrotes

Un peligro. abrazos y ausencia de barbijos en medio de las canciones de un grupo de mariachis / AFP

24 de Agosto de 2020 | 01:46
Edición impresa

¿Egoístas, irresponsables y peligrosos? Los jóvenes son señalados por entidades como la OMS y autoridades sanitarias como aceleradores de los rebrotes de coronavirus, pero son una población difícil de disuadir en pleno apogeo del verano boreal.

“Pregúntense: ¿realmente tengo necesidad de ir a esa fiesta?” Tras implicarlos directamente a los jóvenes a fines de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió días atrás, en boca de su director de emergencias sanitarias, Michael Ryan.

La llegada de las vacaciones y el levantamiento de los confinamientos han llevado a la salida en tropel de las personas entre 15 y 25 años, ansiosas de divertirse.

Los locales nocturnos son vistos por las autoridades sanitarias como nidos de COVID-19. Suiza, uno de los primeros países en reabrir sus discotecas, lo experimentó en carne propia.

En Ginebra, entre 40 y 50 por ciento de los casos detectados en las últimas dos semanas de julio “estuvieron ligados a personas que frecuentaron discotecas y bares, locales para bailar o donde la gente está muy junta”, deploró el profesor Didier Pittet, jefe del servicio de prevención de infecciones del hospital universitario de Ginebra.

En otros países, las discotecas siguen cerradas o reducidas a simples bares con sus pistas de baile prohibidas, como en Ibiza, una de las capitales mundiales de la fiesta.

Pero eso no detiene a los jóvenes con deseo de divertirse, que siguen reuniéndose al aire libre.

Cerca de Manchester, fiestas raves han congregado a entre 2.000 y 4.000 personas. En Londres, la policía se esfuerza en desmantelar fiestas ilegales, y en París el Bosque de Vincennes se convirtió en el epicentro de las “free party”, fiestas clandestinas de música electrónica, sin mascarillas ni distancia social.

Para los organizadores, como Antoine Calvino, “la fiesta es vital. Es un válvula de escape y una zona de tolerancia sin igual”.

CONFINAMIENTO O LIBERTAD TOTAL

En Alemania también hay alarma por lo que el jefe del instituto de referencia Robert Koch, Lothar Wieler, llama fiestas “temerarias”. “Aún cuando son jóvenes, estadísticamente menos susceptibles de estar gravemente enfermos, pueden infectar a sus familias”, advirtió.

El número de contagios, a menudo asintomáticos, aumenta. En Canadá, los menores de 39 años representan la mayoría neta de nuevos casos. Los jóvenes “no son invencibles” frente al virus, señaló la dirección de salud pública.

En todas partes, las autoridades buscan poner coto al fenómeno. España busca hacerle frente al problema. Según el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, los jóvenes son “un grupo más difícil de controlar”, con “un estilo de vida y unas ganas de vivir muy diferentes a otros”.

Sugirió vigilar e incluso imponer “algún mecanismo punitivo”, pero sin “demonizar a estas personas”.

Difícil de encontrar el balance para dirigirse a este grupo.”¿Qué han entendido” los jóvenes?, se pregunta el sociólogo Mariano Urraco, especialista en juventuds. Antes era “confinamiento, ahora libertad. Para ellos no se trata de libertad vigilada, sino total”, estima.

Luego de una campaña para advertir de los riesgos de los “botellones”, beber alcohol en la vía pública, la alcaldía de Madrid divulgó un video sobre la importancia de llevar barbijo, pese a que pueda ser incómodo.

Las imágenes muestran a un grupo de jóvenes bebiendo cerveza, luego una discoteca, una unidad de cuidados intensivos y al final una cremación, con la leyenda: “Hay cosas que dan más calor que una mascarilla. Protégete, protégenos”. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla