

Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
En el día de su cumple número 25, Nicky Nicole blanqueó con Lamine
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durísima apelación de los camaristas Lepoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi apuntados por el Gobierno
Lepoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, jueces de la Cámara Federal porteña, apelaron hoy el fallo tras el rechaza de su amparo. En ese sentido reclamaron a la Cámara en lo Contencioso Administrativo que haga lugar a su pedido, revoque la decisión de la jueza María Biotti y dicte una precautelar que impida que sus traslados sean analizados por el Senado de la Nación.
Pero también lanzaron una fuerte advertencia al considerar que con el caso de ellos está en juego la inamovilidad de todos los jueces. “Hoy la embestida inconstitucional contra las garantías de estabilidad e inamovilidad de los jueces la padecemos nosotros, mañana puede ser el turno de la jueza preopinante y pasado, quién sabe”, manifestaron en la presentación judicial.
“La sola circunstancia de que el Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo y el Senado de la Nación den inicio a un procedimiento que implica cuestionar la inamovilidad y estabilidad de jueces federales en sus cargos mediante mecanismos que no se encuentran expresamente previstos en la Constitución Nacional importa un avasallamiento de extrema gravedad institucional que pone en jaque al sistema republicano de Gobierno”, aseguraron el escrito presentado por el abogado Alejandro Carrió. Además sostuvieron que “la revisión de nuestras designaciones como jueces a la sala I de la Cámara Federal se está llevando a cabo como consecuencia directa de la resolución CM 183/2020 está vulnerando actual y concretamente -no potencial ni conjeturalmente- las garantías y derechos constitucionales del cual gozamos como suscriptos como magistrados federales”.
Cabe recordar que Bertuzzi y Bruglia fueron traspasados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 a la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, por una decisión del Consejo de la Magistratura durante la gestión de Mauricio Macri que fue refrendada por un decreto del Poder Ejecutivo. Por iniciativa del consejero representante del Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, se votó en el Consejo y fue aprobada la revisión de 10 traslados de jueces que no cumplimentaron el “proceso complejo” que implica el nombramiento de un magistrado, con el acuerdo del Senado.
Además de Bertuzzi y Bruglia, el Consejo consideró que no cumplieron los requisitos para ser trasladados los jueces Zunilda Niremperger, Juan Manuel Iglesias, Eduardo Farah, Germán Castelli, Esteban Hansen, Federico Villena, Enrique Velázquez y María Skanata.
En principio, Biotti consideró que los tribunales de origen y destino de Bertuzzi y Bruglia “integran la jurisdicción federal y poseen una competencia material igual o similar" y que ambos tribunales se encuentran bajo la jurisdicción de la Cámara Federal de Casación Penal, por lo que el requisito atinente a similitud de competencia material parecería adecuadamente cumplido”. Pero para la jueza no se cumple el requisito de que los traslados guarden la “misma jerarquía” en las funciones porque la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal actúa como tribunal de alzada de los Juzgados en lo Criminal y Correccional Federal con sede en la ciudad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí