Definieron cómo será la promoción escolar mientras dure la pandemia

Además se resolvió que hasta que esté la vacuna convivirán tres modalidades de clases: virtual, presencial y combinada

Edición Impresa

El Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de todas las provincias, aprobó ayer el marco general del régimen de promoción para los niños de la sala de cinco años del nivel inicial, último grado del primario y último año del secundario, en el contexto de suspensión de clases por la pandemia de coronavirus, se informó oficialmente.

También se aprobaron las orientaciones que tendrán las currículas y los lineamientos generales para reanudar las trayectorias escolares interrumpidas por la pandemia, que agravó las desigualdades durante el período de continuidad pedagógica

Durante la reunión que encabezó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se estableció que los niños de sala de cinco años cursen el primer grado en el 2021 para que ambos niveles trabajen “en conjunto la planificación pedagógica”, destacó el documento aprobado por el CFE.

Para los alumnos del último grado del primario, “la formación se extenderá hasta marzo del 2021 y la evaluación final de los aprendizajes se hará en los meses de diciembre de este año y en marzo del 2021”.

EL CFE aprobó para este nivel que los alumnos que no alcancen los logros establecidos en la evaluación de marzo del 2021 “pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada”, lo que implica que recibirán enseñanza complementaria a lo largo del 2021.

Para los alumnos del último año del secundario se reorganizarán los aprendizajes

 

Para los estudiantes del último año del secundario, se reorganizarán los aprendizajes bajo la figura de “Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020”, el que tendrá aprobación obligatoria.

En este caso, habrá evaluaciones en los meses de diciembre de este año, marzo y abril del 2021, mientras que los espacios de formación “se ofrecerán como mínimo durante el mes de febrero del 2021”.

Respecto a cómo serán las evaluaciones o acreditación de saberes, el CFE determinó que “podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones”.

Durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas, y hasta que se disponga de una vacuna contra COVID-19, se estableció que convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria: presencial, no presencial (virtual) y combinada.

En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio.

Otro punto aprobado en el CFE fue el marco federal de las orientaciones curriculares 2020-2021.

En este aspecto se reorganizarán los contenidos en base a la organización que tengan las provincias , con el objetivo de lograr un “reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario o año escolar”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE