Elena Roger: “El planeta hace rato que está dando gestos de alerta y seguimos abusando de él”

La artista realiza esta noche su primer show por streaming, “Vivo en vivo”, donde repasará su carrera de éxitos

Edición Impresa

Tango, jazz, rock, chanson francesa y las baladas de “Evita”. Elena Roger propone para esta noche un recorrido musical por una carrera ilustre, que la llevó de Argentina a Broadway a Europa y en la que no dejó nunca de explorar nuevos géneros, nuevas posibilidades expresivas, “la posibilidad de viajar a nuevos universos”, para esa potente voz contenida en frasco chico.

La propuesta, que realizará en compañía del guitarrista Javier López del Carril, será virtual, desde ya, pero no nació de las limitaciones de la pandemia sino de un deseo de ser parte de estos raros peinados nuevos. Porque, confiesa la cantante y actriz, sintió “la necesidad de tener la experiencia de transmitir en vivo desde casa hacia el mundo entero” y que no quiere perderse “por nada” porque “parece de ciencia ficción”.

“Agradezco tanto a la gente que apoya a los artistas comprando entradas, a veces sin saber bien cómo lo verán o si internet nos jugará una mala pasada, y siento que estamos juntos creando una nueva forma para seguir compartiendo arte”, lanza Roger, quien llamó a su espectáculo, al que puede accederse a través de Nube Cultural, “Vivo en vivo”. “Tiene que ver con lo que nos sucede a muchos. Vivimos en vivo a través de un dispositivo donde mostramos nuevas facetas menos controladas”, opina la artista de Barracas.

Dueña de una voz propia que regala tanto a la hora de encarnar personajes de ficción en el teatro musical o elegir distintos repertorios de su camino estrictamente musical, Roger, de 45 años, promete para esta noche combinar piezas de sus álbumes “Recorriendo el Rock Nacional”, “Vientos del Sur” y “Tiempo Mariposa” con fragmentos de sus actuaciones en “Piaf”, “Evita” y “Mina, ¡¿che cosa sei?!?”.

“En tiempos de pandemia vinieron a mi mente momentos del pasado, de mi vida anterior, de lo vivido que no será igual desde ahora. Y así también vinieron a mi mente canciones que hacía tiempo no cantaba”, afirma Roger sobre el repertorio.

“Tuve necesidad de simpleza y Javier”, continúa, “me pareció la persona indicada para acompañarme en este viaje. Lo conozco desde el 2003 (era el guitarrista de ‘Mina, che cosa sei?!?’), es un amigo, hermano con quien desde entonces hemos compartido conciertos, giras, discos. Tenemos un montón de repertorio y fue una alegría enorme volver a juntarnos para hacer música”.

Así, el repertorio será ecléctico pero, dice, “mi repertorio es muy variado en estilos, siempre. Porque paso de la comedia musical, al rock nacional, a canciones francesas, italianas, a tangos. Cada canción compartió una etapa de mi vida, comparte mi voz, las hice mías en todos estos años y me dan la posibilidad de viajar a distintos universos”.

PANDEMIA

En ese viaje, dice, conoció distintas “Elenas”: “Es maravilloso cuando miro para atrás las distintas Elenas que encuentro. Soy feliz y amo a cada una de ellas”, afirma desde el hoy.

Un hoy, claro, problemático: pandemia, incendios ambientales, problemas económicos. La voz parecería ahogarse ante tanta incertidumbre.

“El planeta hace rato que está dando gestos de alerta y nosotros seguimos abusando de él. Actuamos como si no fuéramos parte del mismo, como si pudiéramos desecharlo, tirarlo y pasar a otro planeta. Pero parece que es al revés, es el planeta quien va a desecharnos si no hacemos el cambio a tiempo”, opina al respecto Roger, y se entusiasma con el hecho de que “esta cuarentena ha despertado a mucha gente que está reflexionando acerca del comportamiento humano en general”.

¿Qué se puede hacer? “Una cosa muy simple que todos deberíamos poder hacer en un pedazo de tierra nuestro y que muchos comenzaron a hacer en sus balcones con sus macetas, es una huerta. Simple. Una lechuga, unos tomates, especias. Pasar un tiempo al aire libre, en el sol, cuidando esas plantas, fuera de la pantalla. Poder disfrutar ver una abeja libando polen y no salir corriendo como si fuera un dinosaurio. Eso nos transforma de a poco y nos hace ser más conscientes del respeto que debemos tenerle a nuestro hogar y a todos sus habitantes”.

La situación ha sido un golpe para los artistas, que tuvieron que poner en remojo muchos proyectos, cancelar otros, y arreglarse con lo poco que hay a disposición para salir adelante. Roger iba a presentar junto a Escalandrum, por ejemplo, el disco doble dedicado a María Elena Walsh: “No llegamos a presentarlos en junio en el teatro Coliseo pero ya estamos viendo la manera de presentarlos antes de fin de año”, avisa. “Y estoy esperando noticias sobre una ficción que habría comenzado a filmar en mayo. No se aún cómo será la vuelta al rodaje”.

Mientras tanto, “mis planes por ahora son hacer más streamings, presentar los discos, filmar la ficción, además de poner mi voz para un documental y para una película de animación. Y cuando podamos volver al teatro entraré en el mundo del musical nuevamente”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE