
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más allá de las consistentes objeciones formales y de fondo que se conocieron en las últimas semanas, corresponde señalar que la puesta en marcha de la reforma judicial en la Argentina le implicará al Estado, en caso de quedar sancionada, un costo anual estimado en 5 mil millones de pesos por año, sólo para pagar los salarios de los nuevos magistrados.
Como se sabe, a primera hora de ayer el Congreso nacional dio el primer paso hacia la concreción de la reforma, al haberse aprobado por mayoría en la Cámara de Senadores el polémico proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y en cuyo texto la oposición cree ver un intento de lograr impunidad en casos de presunta corrupción.
Tal como se dijo, además de las distintas modificaciones que se proponen para la administración de Justicia, la instrumentación de la reforma prevé en el texto enviado por el Ejecutivo la creación de 279 cargos de magistrados, lo que la representaría al Estado argentino la necesidad de afrontar una erogación presupuestaria anual de 5.000 millones de pesos anuales. Pero las erogaciones serían mayores porque a última hora los senadores oficialistas le agregaron la creación de más juzgados federales, incluso uno en La Matanza.
Se indicó que los sueldos de parte de los nuevos cargos, salvo los de magistrados con rango de camaristas, rondarán en los 400.000 pesos mensuales por cada juez, lo que supondría entonces un monto global mensual de 111.600.000 pesos, es decir unos 1.400 millones de pesos anuales de acuerdo a las cifras del dictamen. Pero esos montos no incluyen los salarios estimados del personal ni la infraestructura edilicia que hará falta para albergar las nuevas dependencias. Se conoce, en tal sentido, que ya no queda espacio para instalar nuevos juzgados en Comodoro Py.
Acaso podría argumentarse que bien valdría la pena invertir semejantes recursos si la Justicia mejorara su funcionalidad a partir de la creación de nuevas dependencias. Los bonaerenses conocen que en 1998 se puso en vigencia en Provincia el sistema penal acusatorio, en una reforma sustantiva que obligó a crear una gran cantidad de cargos de alto nivel salarial, construir nuevos edificios e incurrir en gastos operativos de magnitud, sin que hasta la fecha se hayan advertido mejoras visibles ni una mayor efectividad en los procesos penales.
Por cierto que aquí se habla de recursos para atender a la justicia nacional, que serán mucho más voluminosos que los que demandó la reforma bonaerense. A nadie puede escapar la creciente disfuncionalidad que caracteriza a varios fueros de la justicia, que se encuentran en crisis total. Antes que los problemas que presenta el fuero penal económico, debería hablarse, por ejemplo, del fuero de familia, hoy completamente desbordado, con reclamos de mujeres maltratadas que se acumulan en los mostradores, con padres privados por mucho tiempo de poder ver a sus hijos por las demoras procesales existentes. Ni hablar de lo que ocurre con los desalojos, las usurpaciones o los expedientes de quiebras, demorados muchos de ellos hasta llegarse a los límites –o transponerlos- de la denegación de justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur-Europa y una puja regional
La justicia nacional cuenta hoy con edificios obsoletos y con un sistema informático desbordado e ineficaz, tal como lo han señalado distintas fuentes del Poder Judicial. No parece ser, entonces, oportuno, impulsar ahora una reforma en un contexto urgido por las necesidades apremiantes del país y del propio Poder Judicial.
No se niega aquí la necesidad de que se produzcan reformas en la Justicia. Es más, desde esta columna se las ha propiciado, como punto de partida para introducir diversas mejoras en áreas esenciales, como la penal económica, por ejemplo. Ocurre que, en la dramática emergencia que atraviesa el país, esas cuestiones pueden diferirse.
Una reforma de esta naturaleza merece análisis profundos y el consenso de la mayoría de los operadores y sectores vinculados a la Justicia, sin que asimismo los cambios impliquen para las exhaustas arcas del Estado nuevos y cuantiosos gastos que hoy no se encuentra en condiciones de afrontar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí