

Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
El proceso de adhesión al canje de bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares concluyó, tras 129 días de complejas negociaciones con acreedores privados que incluyeron tres ofertas formalizadas por Argentina y otras varias propuestas presentadas por poderosos fondos de inversión.
La primera oferta de reestructuración fue lanzada por el Gobierno de Alberto Fernández el 21 de abril pasado y fue rechazada de plano por los acreedores ya que apenas tenía un valor de 40 dólares por cada 100 de bonos a canjear, muy lejos de los 66 dólares pretendidos inicialmente por los inversores.
Aquel día se inició formalmente el tira y afloja entre el ministro de Economía, Martín Guzmán -un académico, experto en deuda pública y estrenado en la función pública en diciembre pasado-, y los principales acreedores, agrupados en tres comités, inicialmente con intereses diversos entre sí.
Argentina había tomado la decisión de buscar una reestructuración de su deuda bastante antes, durante el Gobierno de Mauricio Macri, que se endeudó fuertemente en un contexto de recesión que terminó por explotar en agosto del año pasado, cuando los mercados saltaron por los aires tras la derrota del entonces mandatario ante el peronista Fernández en las primarias presidenciales.
Los títulos públicos argentinos se derrumbaron estrepitosamente y un par de semanas después de aquellos comicios el Ejecutivo reconoció que habría que renegociar la abultada deuda con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, el 27 de octubre Fernández ganó las presidenciales y asumió la Presidencia el 10 de diciembre, anticipando que iba a buscar reestructurar la deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur-Europa y una puja regional
LE PUEDE INTERESAR
El canje sería exitoso, pero los números dicen otra cosa
Para enero, el nuevo Gobierno ya tenía un cronograma en mente: lanzaría la oferta en la segunda semana de marzo y cerraría el canje en los últimos días de ese mes. Un “plan perfecto” que vino a estragar el coronavirus.
La pandemia, de hecho, impuso no sólo un contexto crítico para una negociación compleja de un país en verdaderos apuros económicos sino además una modalidad inédita de conversaciones, por vídeoconferencia, sin viajes ni reuniones cara a cara en Nueva York o Londres, como hubiera pasado en la antigua “normalidad”.
Lo que no cambió fue la tensión propia de toda negociación, con duros comunicados de uno y otro lado de la mesa, amenazas de litigio por parte de los acreedores e impagos sucesivos por parte de Argentina a medida que avanzaba el proceso.
El 22 de mayo, Argentina cayó en cese de pagos parcial al caducar el período de gracia para regularizar un vencimiento de bonos incluidos en la oferta de reestructuración, una señal de los problemas del país para afrontar sus deudas. A mediados de junio, las conversaciones parecían naufragar. El nivel de adhesión a la oferta inicial era paupérrimo y el escenario auguraba el fracaso.
El 5 de julio, tras rechazar contraofertas de los acreedores, Argentina formalizó una enmienda de su oferta -el “máximo esfuerzo” que podía hacer el país, según Guzmán-, con mejoras respecto a la inicial, pero aún lejos de las pretensiones de los inversores. Los comités volvieron a rechazar la oferta y, por primera vez desde el inicio de las negociaciones, se alinearon y presentaron una contrapropuesta conjunta el 20 de julio que el Gobierno de Fernández, a su vez, rechazó.
Lo cierto es que en este ir y venir de ofertas, las partes lograron achicar sustancialmente las diferencias económicas y finalmente a inicios de agosto llegaron a un principio de acuerdo por el que Argentina presentaría una nueva enmienda con ciertas mejoras y los comités, cuyo apoyo es fundamental para lograr los niveles mínimos requeridos de aceptación al canje, se comprometieron a adherir a la reestructuración.
El 17 de agosto Argentina formalizó la nueva enmienda ante la Comisión de Valores de los Estados (SEC, por su sigla en inglés). El nivel de aceptación logrado se conocerá el lunes y, si alcanza los mínimos requeridos, el canje se concretará el 4 de septiembre.
“El 22 de mayo, Argentina cayó en cese de pagos parcial al no cumplir con un vencimiento de bonos incluido en la oferta de canje”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí