
Argentina sigue perdiendo 1 a 0 ante Ecuador, que juega con diez tras la roja a Caicedo
Argentina sigue perdiendo 1 a 0 ante Ecuador, que juega con diez tras la roja a Caicedo
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras varios días de creciente tensión y amenazas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó hoy un ultimátum a la compañía china propietaria de la red social TikTok, ByteDance: vende sus acciones antes del 15 de septiembre o la prohibirá en su país.
"[TikTok] cerrará el 15 de septiembre a menos que Microsoft u otra empresa sea capaz de comprarla y lograr un trato adecuado de forma que el Tesoro de Estados Unidos consiga mucho dinero", aseguró Trump frente a la prensa en la Casa Blanca y desató un nuevo capítulo en la guerra comercial y política con China.
La red social, que se hizo famosa por su facilidad para hacer y compartir breves videos musicales, se llamó originalmente Douyin, fue lanzada en 2016 y tardó solo 200 días en ser desarrollada.
La aplicación cuenta al día de hoy con 500 millones de usuarios activos en todo el mundo y se descargó más de 1.500 millones de veces en App Store y Google Play, por lo que superó a los gigantes Facebook, Instagram, Youtube y Snapchat.
Detrás de la aplicación está la empresa tecnológica china Bytedance, cuyo producto más popular Toutiao, una plataforma para publicar e interactuar con noticias.
Ayer, Microsoft confirmó su interés en comprar la aplicación china, que, según la Casa Blanca, proporciona los datos de sus usuarios al Partido Comunista de China.
"Microsoft aprecia plenamente la importancia de abordar las preocupaciones del presidente. Se compromete a adquirir TikTok sujeto a una revisión de seguridad completa y a proporcionar los beneficios económicos adecuados a los Estados Unidos, incluido el Tesoro de los Estados Unidos ”, informó la empresa mediante un comunicado difundido a través de su blog y citado por la cadena de noticias estadounidense CNN.
En su declaración, Microsoft dijo que podría invitar a otros inversores estadounidenses a participar de forma minoritaria en la compra de TikTok, pero los términos financieros no fueron revelados.
En paralelo, hoy la prensa británica informó que la empresa china estaría pensando en cambiar su sede, de Beijing a Londres.
"Los fundadores de ByteDance están por anunciar su intención de establecerse en Londres", informó el diario The Sun, el medio de mayor circulación en el Reino Unido.
El domingo pasado, el secretario de Estado Mike Pompeo volvió a plantear las advertencias del Gobierno sobre la plataforma de redes sociales.
"Estas compañías de software chinas que hacen negocios en Estados Unidos, ya sea TikTok o WeChat, están enviando datos directamente al Partido Comunista Chino, su aparato de seguridad nacional", denunció Pompeo en Fox News Channel.
“Podrían ser sus patrones de reconocimiento facial. Podría ser información sobre su residencia, sus números de teléfono, sus amigos, con quién están conectados. Esos son los temas que el presidente Trump dejó en claro que vamos a resolver ", dijo Pompeo.
TikTok rechaza de plano la acusación del Gobierno estadounidense y recientemente destacó que en su último informe de transparencia mostró que en el segundo semestre de 2019 la aplicación recibió 500 solicitudes de información presentados por gobiernos de 26 países, y ninguna fue hecha por China ni Hong Kong.
Esta disputa no es nueva para Trump, quien desde su asunción eligió a China como un rival y en su primer año en la Casa Blanca inició una guerra arancelaria que durante más de 18 meses tuvo en vilo a todo el mundo y golpeó con fuerza al comercio internacional.
Trump encabezó una campaña global para limitar el ingreso de Huawei y su tecnología de 5G en las economías de sus aliados, principalmente Europa, por considerar que se trataba de un riesgo para su seguridad nacional.
Impuso varias series de sanciones a funcionarios y empresas chinas por violaciones a los derechos humanos, presuntos hackeos y la represión en Hong Kong, y rechazó explícitamente por primera vez todos los reclamos territoriales de Beijing sobre el disputado Mar de la China Meridional -por donde pasa el 30% del comercio internacional.
Además, le ordenó al Gobierno de Xi Jinping cerrar su consulado en Houston por un presunto caso de hackeo, tras denunciar que China intentaba robar información valiosa sobre el desarrollo de una vacuna contra la Covid-19, lo que provocó que China cerrará un consulado estadounidense en su territorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí