Más de 10 provincias afectadas por el fuego y con daño ambiental
Edición Impresa | 1 de Septiembre de 2020 | 02:49

Al menos tres provincias argentinas presentaban ayer incendios activos, otras cinco provincias tienen focos contenidos, controlados o en etapa de guardia de cenizas, y en otras tres hay localidades donde logró extinguirse parcialmente, según el reporte publicado ayer por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego.
De acuerdo al reporte, el fuego todavía se presenta activo en los focos de las localidades de Los Toldos (Salta), Bajo de Veliz Quines (San Luis), y El Arquito y Tama (ambas de La Rioja).
En las localidades de Ancasti (Catamarca), Selva (Santiago del Estero), y Tranca (Tucumán), los focos se encuentran controlados; mientras que en Punilla y Río Cuarto, ambas en Córdoba, el fuego está contenido, al igual que en las Islas Delta Paraná de Santa Fe y Entre Ríos.
Según este reporte, hay otros cuatro focos en Córdoba donde están en la etapa de guardia de cenizas (Ischilín, Punilla y Colón, Río Cuarto (Achiras) y San Alberto).
El fuego está extinguido en Ambato y Fray Mamerto Esquiú (Catamarca); Colón (Córdoba), Diamante (Entre Ríos), Concepción y Mburucuyá (Corrientes); San Fernando (Buenos Aires); y San Pedro y Ledesma (Jujuy).
En el reporte, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego recordó que “el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”.
Además, señaló que “los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación”.
Sobre los efectos, señaló que “el fuego genera una alteración significativa en el sistema natural que provoca la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región”, a la vez que afecta “los servicios ecosistémicos que brindan los distintos ambientes, como humedales y bosques”.
En Córdoba, por ejemplo, donde existen una 40 mil hectáreas afectadas por el fuego, en las zonas quemadas disminuyen las poblaciones de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles, debido a sus áreas de vida reducidas, escasa capacidad de huida y dificultad para encontrar nichos después de las quemas o incendios.
Otro de los sitios más afectados es el Delta del Paraná, con casi 200 mil hectáreas afectadas, donde entre las especies amenazadas se encuentra el ciervo de los pantanos, en peligro de extinción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE