Médicos y personal de minoridad protestaron por salarios en medio del reclamo de la policía

Los profesionales de la salud de La Plata participan de una jornada de lucha a nivel provincial en reclamo de convocatoria a paritarias

Los profesionales de la salud de los hospitales provinciales de La Plata realizaron este jueves una jornada de protesta en reclamo de la convocatoria a paritarias por parte del gobierno bonaerense. La medida fue adoptada en medio de la tensión que entre la gobernación y la policía por mejoras salariales para el sector.

El reclamo comenzó a las 9 en el Hospital Rossi, donde se llevó a cabo una conferencia en la que los médicos expusieron la crisis salarial que atraviesan. Posteriormente se replicaron protestas en el ex Policlínico y en el San Juan de Dios donde realizaron radios abiertas y ofrecieron una conferencia de prensa.

Pamela Silva, delegada de "Cicop Seccional Hospital Rossi, expresó que "la situación salarial de los profesionales de la salud quedó muy desfasada y por ese motivo solicitamos la convocatorias a las paritarias, porque ningún médico inicial puede ganar por debajo de 45 mil pesos básicos".

"La Salud ha quedado muy por debajo de la canasta básica, dadas las características de los índices de pobreza", afirmó.

La representante gremial sostuvo que "es injusto" que se negocie un salario con los trabajadores de seguridad antes que el sector de salud.  "Todos somos esenciales pero en salud venimos reclamando una mesa paritaria por las vías legales y democráticas desde el mes de junio".

La delegada resaltó que de no haber respuestas, en el próximo congreso, por la vía legal correspondiente, se "evaluarán nuevas medidas de luchas a seguir".

"En nuestro sector tenemos 76 compañeros fallecimientos y muchos compañeros infectados, venimos poniendo el cuerpo y la mente a la pandemia estando en la primera línea de fuego", resaltó.

En torno a la jornada provincial de protesta, Silva explicó que se han implementado todas las medidas preventivas para evitar la circulación del virus.

En tanto, trabajadores de minoridad, dependientes de Desarrollo para la Comunidad de la Provincia, marcharon a la sede ministerial de 55 entre 6 y 7, en el marco de una reunión entre representantes y autoridades para trata el pedido de aumento salarial que viene llevando adelante el sector.

Protestas de Educación y Vialidad

Trabajadores de Educación bonaerense enrolados en ATE se manifestaron hoy en la Gobernación, en 6 entre 51 y 53, para pedir por la reincorporación de empleados contratados que fueron cesanteados, "en muchos casos con más de 10 años de antigüedad y en proceso de pase a planta".

"Se tomó la decisión de no renovar los contratos y se quedaron en la calle", sostuvo Inés Uro, secretaria de la Junta Internas de ATE.

Además, planteó la situación de "trabajadores de la Dirección General de Escuelas precarizados, con más de 2 mi casos esperando el pase a planta y los monotributistas".

La protesta coincidió con otro reclamo que llevaron adelante trabajadores de Vialidad, quienes aseguraron que "hay 31 compañeros que están precarizados desde hace más de diez años y cobran apenas 13.500 pesos".

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE