A pesar de los pedidos del COI y la FIFA, Irán ejecutó al luchador Navid Afkari

Fue condenado a muerte por el asesinato de un funcionario público. Organismos internacionales denunciaron que había sido torturado y obligado a confesar el crímen

El mundo del deporte salió a repudiar la decisión del régimen de Irán de ejecutar al luchador Navid Afkari, condenado a muerte por el asesinato de un funcionario público durante las protestas que se produjeron en el país hace dos años.

La sentencia del “qesas" fue ejecutada este sábado en la prisión de Shiraz, al sur del país.  La pena de muerte se aplicó “ante la insistencia de la familia de la víctima”, añadió. Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el COI y la FIFA denunciaron que había sido torturado y obligado a confesar el crimen.

Las autoridades iraníes habían abierto tres casos contra Navid Afkari y su hermano Vahid. Ambos fueron arrestados en septiembre de 2018 por docenas de cargos que incluyen participación en "manifestaciones ilegales, insulto al líder supremo de Irán, robo, enemistad contra Dios y asesinato".

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, había comentado estar “extremadamente preocupado” antes de este desenlace, y la Federación Internacional de fútbol (FIFA) había pedido que “se salve la vida del deportista”.

El 13 de septiembre de 2019, en una carta, Navid detalló la tortura que dice haber experimentado en dos centros de detención de Shiraz. Habló de golpes en las piernas, las manos y el abdomen con una porra o un palo, verterle alcohol en la nariz y taparle la cabeza con una bolsa de plástico hasta el punto de asfixiarse.

Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, había exigido que se perdonara la vida del condenado de 27 años. “A los líderes de Irán, les agradecería enormemente que perdonaran la vida de este joven y no lo ejecutaran”, escribió Trump la semana pasada en Twitter. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE