
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su preocupación por los "alarmantes índices de contagio" por el coronavirus en Europa y apeló a la "coherencia regional" y la acción coordinada contra la "situación muy seria" ante un nuevo pico de la pandemia.
En una rueda de prensa para evaluar los últimos datos relativos a la evolución de la pandemia en el continente, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, advirtió de la gravedad de la situación con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer pico en marzo.
que los casos registrados en la región la semana pasada superaron los 300.000; en las últimas dos semanas, más de la mitad de estados en Europa registró un incremento de casos de más del 10 % y en siete países incluso se duplicaron.
"En primavera y a comienzos de verano pudimos observar el impacto de las estrictas medidas de restricción y vimos prosperar nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios", hasta el punto de alcanzar en junio los números más bajos de la pandemia, declaró.
UN TOQUE DE ATENCIÓN SIN PERDER LA ESPERANZA
En ese sentido, agregó, los números de septiembre deberían servir de "toque de atención".
LE PUEDE INTERESAR
Tras aquella comparación de resultados sanitarios, Argentina superó a Chile en muertos por Covid
LE PUEDE INTERESAR
La Anmat prohibió la comercialización de una harina de trigo
Aunque los números son reflejo también de un mayor testeo, muestran asimismo "índices alarmantes de transmisión en toda la región", dijo.
El "mensaje esperanzador", dijo, es que todavía hay margen para actuar, en vista también de que la mortalidad por coronavirus ahora es inferior a la registrada en marzo.
Al mismo tiempo llamó a estar alerta ante la llegada del otoño, con la oleada de gripe, el aumento de mortalidad entre los más mayores, la reapertura de colegios y el inicio del año académico.
Desde el inicio de la pandemia, Europa ha registrado 4.893.614 casos de coronavirus y 226.524 muertes, recordó.
Más allá de las cifras, "el impacto en la salud mental, en las economías, en las vidas y en la sociedad ha sido monumental", agregó.
Por eso, Kluge hizo un llamamiento a la "coherencia regional" y a un "esfuerzo colectivo" de los 53 Estados miembros de la OMS en Europa y recordó que "las respuestas han sido muy efectivas, cuando las acciones han sido inmediatas y decididas".
"No obstante, el virus ha sido implacable cuando han prevalecido la parcialidad y la desinformación", advirtió.
Se refirió asimismo a la situación en España y Francia, que tras sufrir un impacto fuerte de la pandemia parecían haber controlado la situación, y vuelven a reportar un incremento notable de casos.
Según Kluge, el descenso de casos se debió no a causas naturales de evolución del virus, sino a las estrictas medidas de salud pública introducidas, de manera que si se resta presión, es lógico ver un incremento, argumentó.
En este sentido, afirmó que estos países lo han hecho bien teniendo en cuenta las circunstancias y agregó que en muchos casos está siendo posible controlar brotes localmente, lo cual abre la esperanza de no tener que introducir confinamientos a nivel generalizado, "aunque habrá que observar la situación de cerca", matizó.
Por otra parte, Kluge apeló a hacer uso de lo que se sabe hasta ahora de la pandemia "para aplicar lo que funciona y no aplicar lo que no funciona", y al mismo tiempo no dejar de actualizar el conocimiento científico.
EXPLORAR OPCIONES SEGURAS PARA REDUCIR EL PERIODO DE CUARENTENA
Abogó asimismo por un debate "coherente y coordinado" entre los Estados miembros en cuanto a "explorar opciones seguras" para reducir la cuarentena.
Kluge se refirió al "inmenso impacto individual y social que puede tener una leve reducción del periodo de cuarentena".
Al mismo tiempo subrayó que "el concepto de la cuarentena debe ser protegido, continuamente adaptado, clarificado y bien comunicado, sin ambigüedades".
Precisó que la cuarentena es una "piedra angular" en la lucha contra la pandemia y que los cálculos más "conservadores" estiman un periodo de 14 días, que incluye los entre 3 y 5 días previos y los 5 días posteriores a la aparición de síntomas.
Kluge aludió asimismo a la necesidad de "comprender las preocupaciones" de la gente y "empatizar con su fatiga", una respuesta "natural" a una larga crisis sanitaria, agregó.
Entre las "estrategias clave" mencionó "acciones segmentadas y adaptadas" y habló de hallar vías para implicar a las personas y comunidades, de centrarse en "reducir daños" en lugar de volver a cerrar la vida pública y de "reconocer el sufrimiento y comunicar esperanza".
Se trata de "pasar de no hacer nada a hacer las cosas de forma diferente, encontrar nuevas vías de socialización y evitar la soledad",
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí