
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Picón*
Nicolás Picón*
El Indicador de Actividad Económica de La Plata (IAELap), desarrollado desde el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP nos muestra, trimestre a trimestre, el sendero que atraviesa la actividad económica del Partido.
Los desequilibrios macroeconómicos acaecidos durante los dos últimos años hicieron mella sobre los sectores comerciales y productivos, y sumado a ello, hoy día, el freno abrupto de la actividad producto de las medidas de aislamiento golpea con fuerza la ya frágil economía platense.
La última encuesta realizada al sector comercial en agosto de este año mostró los impactantes efectos del freno económico producto de la pandemia, con caídas de 42% en términos reales. El indicador, completa el panorama y evalúa cómo afectó la crisis sanitaria al resto de los sectores económicos de la Ciudad.
La medición de IAELap, arroja una caída de 22% interanual en la actividad económica para el segundo trimestre de 2020. Sobre un total de 18 sectores individualizados sólo dos presentan variaciones positivas, administración pública y Bancos.
El rubro al que la situación sanitaria afectó más fue el inmobiliario, con una caída de 92% en las compraventas de propiedades. Durante abril y parte de mayo el Registro de la propiedad se encontraba cerrado, razón que explica parte de este valor, sin embargo, no hay que olvidar, el elevado valor en dólares de las propiedades, el nulo acceso al crédito para vivienda y la merma de la actividad comercial y de ingresos de la ciudad como factores explicativos adicionales.
Otros sectores que también sufrieron un impacto devastador en su actividad son los ligados a la vida social, como hotelería y restaurantes (-73%) y servicios comunitarios y domésticos (-69%). Asimismo, un sector muy ligado al inmobiliario, la construcción también debió frenar la actividad durante el segundo trimestre del año, y experimentó una caída de 64%.
Las características productivas de La Plata, donde existe una fuerte presencia del sector público (al ser capital administrativa de la Provincia) generalmente actúa de amortiguador en las crisis económicas. Los sueldos de los empleados públicos experimentan más estabilidad frente a los shocks económicos y el gasto sirve de sostén a la actividad. No obstante, las características del fenómeno COVID imposibilitaron que este amortiguador cumpla su función, puesto que aún con los trabajadores del sector público cobrando su sueldo, los mismos no pudieron disponer libremente del mismo por las restricciones a la oferta (industria y negocios cerrados y falta de transporte).
La evidencia de los datos es clara: estamos enfrentando la peor crisis de la actividad económica que haya vivido nuestra Ciudad. Encontrar el camino de salida esta vez no sólo depende de decisiones gubernamentales, sino también de encontrar una solución a la crisis sanitaria. De esta manera, una vez sea seguro liberar las restricciones a la oferta, podrá diseñarse una política que ayude a la demanda a recuperar impulso.
* Mg. en Finanzas Públicas. Coodinador IAELap (FCE. UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí