
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Picón*
Nicolás Picón*
El Indicador de Actividad Económica de La Plata (IAELap), desarrollado desde el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP nos muestra, trimestre a trimestre, el sendero que atraviesa la actividad económica del Partido.
Los desequilibrios macroeconómicos acaecidos durante los dos últimos años hicieron mella sobre los sectores comerciales y productivos, y sumado a ello, hoy día, el freno abrupto de la actividad producto de las medidas de aislamiento golpea con fuerza la ya frágil economía platense.
La última encuesta realizada al sector comercial en agosto de este año mostró los impactantes efectos del freno económico producto de la pandemia, con caídas de 42% en términos reales. El indicador, completa el panorama y evalúa cómo afectó la crisis sanitaria al resto de los sectores económicos de la Ciudad.
La medición de IAELap, arroja una caída de 22% interanual en la actividad económica para el segundo trimestre de 2020. Sobre un total de 18 sectores individualizados sólo dos presentan variaciones positivas, administración pública y Bancos.
El rubro al que la situación sanitaria afectó más fue el inmobiliario, con una caída de 92% en las compraventas de propiedades. Durante abril y parte de mayo el Registro de la propiedad se encontraba cerrado, razón que explica parte de este valor, sin embargo, no hay que olvidar, el elevado valor en dólares de las propiedades, el nulo acceso al crédito para vivienda y la merma de la actividad comercial y de ingresos de la ciudad como factores explicativos adicionales.
Otros sectores que también sufrieron un impacto devastador en su actividad son los ligados a la vida social, como hotelería y restaurantes (-73%) y servicios comunitarios y domésticos (-69%). Asimismo, un sector muy ligado al inmobiliario, la construcción también debió frenar la actividad durante el segundo trimestre del año, y experimentó una caída de 64%.
Las características productivas de La Plata, donde existe una fuerte presencia del sector público (al ser capital administrativa de la Provincia) generalmente actúa de amortiguador en las crisis económicas. Los sueldos de los empleados públicos experimentan más estabilidad frente a los shocks económicos y el gasto sirve de sostén a la actividad. No obstante, las características del fenómeno COVID imposibilitaron que este amortiguador cumpla su función, puesto que aún con los trabajadores del sector público cobrando su sueldo, los mismos no pudieron disponer libremente del mismo por las restricciones a la oferta (industria y negocios cerrados y falta de transporte).
La evidencia de los datos es clara: estamos enfrentando la peor crisis de la actividad económica que haya vivido nuestra Ciudad. Encontrar el camino de salida esta vez no sólo depende de decisiones gubernamentales, sino también de encontrar una solución a la crisis sanitaria. De esta manera, una vez sea seguro liberar las restricciones a la oferta, podrá diseñarse una política que ayude a la demanda a recuperar impulso.
* Mg. en Finanzas Públicas. Coodinador IAELap (FCE. UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí