
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Artistas, profesionales de distintos rubros y técnicos de la Comuna buscan restaurar monumentos, placas y estatuas afectadas por el vandalismo y falta de mantenimiento
un nido en la escultura. todo un símbolo
Artistas, arquitectos, ingenieros y técnicos trabajan en un plan de restauración de casi 600 monumentos, esculturas, placas conmemorativas y estatuas de la Ciudad. A su vez, se incluye la posibilidad de insertar placas con código QR para que se puedan escanear y acceder a información de la obra.
Como parte del proyecto de preservación del espacio público, la Municipalidad de La Plata busca avanzar en la puesta en valor de los 573 monumentos que forman parte del patrimonio escultórico platense y sufrieron daños por el paso del tiempo o el vandalismo.
Nuestra ciudad, se sabe, cuenta con una amplia diversidad de monumentos, estatuas y esculturas que evocan acontecimientos históricos, recuerdan a personajes salientes de la historia e invitan a pensar en torno a conceptos como la memoria y la soberanía.
Muchas de esas obras presentan desde problemas en sus bases y estructuras, como roturas de partes, graffitis o desmejoras estéticas producidas por las inclemencias del tiempo, filtraciones, humedad o, sencillamente, el paso de los años.
El vandalismo y la falta de mantenimiento sistemático y duradero en el tiempo, derivó en un estado preocupante del patrimonio escultórico de la Ciudad.
Según el secretario de Espacios Públicos, José Etchart, “en lo que va del año, se pusieron en valor cerca de 30 obras de gran valía cultural, histórica y artística”, y adelantó que para finales de 2020 se prevé haber intervenido 45 más.
LE PUEDE INTERESAR
Cerró la atípica 43° edición de la Fiesta provincial de los inmigrantes en Berisso
LE PUEDE INTERESAR
De a poco se normalizan las prácticas bioquímicas
El funcionario detalló a la agencia Télam que se trabaja “junto a profesionales del arte, quienes estudiaron todos los detalles imprescindibles para intervenir con los criterios artísticos que inspiraron la creación de cada estatua, monumento y placa que se puso en valor” y agregó que, en algunos casos, se remiendan las obras “con los propios autores”.
Desde la Comuna explicaron que entre los monumentos más vandalizados se encuentran el de San Martín, frecuentemente graffiteado por movimientos políticos y sociales, y el de Dardo Rocha, que suele recibir pintadas de los simpatizantes de los clubes Gimnasia y Estudiantes.
Otras obras afectadas, según el relevamiento oficial son aquellas emplazadas en las plazas San Martín (entre el Palacio Legislativo y la Casa de Gobierno) y Moreno (entre la Municipalidad y la Catedral), donde se producen las manifestaciones con concentraciones masivas en la ciudad.
Se dañan y pintan con cierta regularidad tanto el busto de Alfredo Palacios como el Monumento a Federico Della Croce, o el Portador de la Antorcha Olímpica.
Entre las “intervenciones” más llamativas, en la Municipalidad recuerdan que el monumento a Alfonsín fue vandalizado con el signo de “masón” en toda su figura y el Hércules Arquero fue empaquetado con papel de regalo rojo. Apareció esa sorpresa el día después de un relevamiento que realizaron artistas, profesionales y técnicos que recorrieron distintas obras plásticas de la Ciudad.
El equipo de restauración urbana está compuesto por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes provenientes de distintas disciplinas artísticas como pintura, escultura y grabado; así como personal orientado a los oficios de albañilería, carpintería, electricidad.
Además, un grupo de historiadores e investigadores realiza aportes en lo referente a los datos de relevancia histórica y confección de los catálogos.
“Se cuenta también con la asesoría de carácter técnico de figuras de gran reconocimiento artístico, como Eduardo Migo, que cuenta con mucha experiencia en el ámbito de la restauración y en el conocimiento afín a las obras que se emplazan en el espacio público”, contó Roberto Ciafardo, director de Restauración Urbana.
Sostuvo que “al intervenir una obra realizada por un escultor, se apela a mantener una comunicación fluida con él en pos de respetar los planteamientos originales del artista”.
Antes de encarar el plan de puesta en valor de estos bienes culturales, la Municipalidad realizó un inventario de los monumentos y estatuas, llevò a cabo un diagnóstico del estado de conservación de cada obra y encaró el plan de restauración de cada una.
En ese sentido, Ciafardo contó que se llevó a cabo una investigación previa con información del Museo Dardo Rocha, de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, del Archivo de Infraestructura de la Nación, de catálogos, de medios de comunicación de distintas épocas “para establecer conexiones entre el presente y el pasado”.
“Al llegar al color original, tratamos de que sea lo más veraz posible según la idea del autor”
Luego, se realizó un análisis en campo con asesores y técnicos para determinar cómo era esa obra originalmente: se estudiaron las materialidades, las formas, las condiciones estructurales, se realizaron pruebas químicas y físicas, “tratando de afectar a cada monumento lo menos posible en este proceso”.
Una vez presentada las evaluaciones, se establecieron los planes de intervención respectivos.
La restauración de monumentos es en verdad una empresa en la que cada obra propone siempre un reto diferente, puesto que los materiales son muy variados: bronce, hierro, madera, mármol, granito y mampostería.
A su vez, cada forma artística, y cada estilo propuesto proponen a los restauradores un reto distinto que implica indefectiblemente una investigación previa de cada uno de los bienes.
Ciafardo detalló que cada vez que pueden, se comunican con cada artista para definir el valor cromático propuesto originalmente, para repasar qué piezas se deben reintegrar o refaccionar.
“Respecto a los colores es necesario llevar a cabo cateos y pruebas. En este sentido, contamos con el apoyo institucional del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica. Una vez que se llega al color original, tratamos de que sea lo más veraz posible, es decir, que sea el color propuesto originalmente por el autor”, subrayó.
Una vez terminadas, esas piezas artísticas exhiben placas con códigos QR para que los vecinos y turistas pueden escanear desde su teléfono móvil y obtener toda la información: su autor, su significado, su valor estético, las técnicas implementadas y una reseña histórica.
el paso del tiempo sin mantenimiento afectó al monumento / demian alday
pintadas en el patrimonio, el vandalismo se expande en la ciudad/ d. alday
patrimonio cultural en crisis/ d.a.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí