La Terminal, sin éxodo masivo y con un “manual” de cuidados para subir al micro

Desde los cupos según el tipo de colectivo hasta la suspensión del material de lectura, el “ABC” de lo que hay que saber para viajar

Edición Impresa

Si bien en estas épocas aumenta el deseo de viajar, aún se registran más consultas que ventas de pasajes en la Terminal de Ómnibus local y el éxodo turístico, típico de enero, se redujo notablemente con relación al año pasado por temor a los contagios de COVID-19. En ese marco, se dieron a conocer protocolos sanitarios para los viajes de media y larga distancia con el objetivo de reducir los riesgos.

Es un dato del calendario que el verano arrancó y en este mes de temporada alta de turismo, también surge la necesidad de establecer una pausa a las obligaciones y hacer una escapada a la costa o un viaje a alguno de los puntos turísticos del país.

De cara al inicio de la temporada estival y al previsible aumento de los viajes de media y larga distancia por vacaciones, en la Terminal de Ómnibus local se diseñó un protocolo para aplicar las medidas establecidas junto a la Nación y la Provincia. Además se hacen controles para garantizar el protocolo, “apelamos a generar conciencia y a la responsabilidad individual, instalando cartelería informativa para que los pasajeros estén al tanto de los procedimientos y las medidas”, se indicó.

En esa línea, se recomendó que los viajeros tramiten el permiso para circular desde la app Cuidar, desde Cuidar Verano o desde argentina.gob.ar.

Ya con el permiso y el pasaje, el día del viaje el viajero debe ingresar por calle 42 para pasar por la cabina sanitizante y seguir el protocolo establecido.

Al entrar en la unidad, el pasajero deberá levantar los brazos y girar 360° mientras es pulverizado con un sanitizante, eliminando así todas las partículas de COVID-19 que pudiera tener en el pelo, la ropa o el calzado. El procedimiento tarda entre 5 y 6 segundos.

Cabe destacar que, en caso de estar acompañado por familiares o amigos, el pasajero debe despedirlos antes de ingresar al hall de espera. Una vez que llega el colectivo a abordar, debe presentar el boleto, DNI y el permiso para circular.

En este punto, se le tomará la temperatura. Si está dentro de los parámetros normales, podrá subir al micro; si presenta síntomas, será aislado y se llamará al SAME para que tome intervención y active el operativo por posible COVID-19.

Se informó que se separó el ingreso y egreso de colectivos para evitar que los pasajeros se crucen. De la dársena 15 a la 20 se deben abordar los colectivos que parten; mientras que de la 11 a la 14 arribarán los pasajeros que lleguen a la ciudad.

Asimismo, para cumplir con el distanciamiento social se definió una capacidad de ocupación de los vehículos de acuerdo a su categoría. Los “semi cama”, podrán trasladar simultáneamente solo hasta 37 pasajeros, los “cama ejecutivo”, hasta 26 pasajeros y los “cama suite”, hasta 18 personas.

Finalmente, antes de tomar servicio será obligatorio que se les controle la temperatura a los conductores.

En relación a los protocolos durante el viaje, los grupos familiares podrán trasladarse en las butacas adyacentes o que tengan una ubicación cercana manteniendo el distanciamiento social establecido respecto a los restantes pasajeros del servicio.

Dentro de la unidad será obligatorio el uso de los elementos de protección, tales como tapaboca-nariz y sanitizantes.

En espacios visibles deberá haber carteles que indiquen la distancia a respetar y el límite de acercamiento con el personal de conducción.

Las unidades deberán contar con suministro de jabón en el sanitario.

A excepción de cuando se desee ir al sanitario, se limitará la circulación de los pasajeros dentro del transporte, por lo que deberán permanecer sentados en su butaca durante todo el viaje.

Queda suspendido cualquier material de lectura como también objetos como mantas, almohadas y/o auriculares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE