
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regula las actividades laborales realizadas desde el domicilio. Creen que será “un desincentivo a la contratación” de personal
El gobierno nacional reglamentó ayer el régimen legal del contrato del teletrabajo, que regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan, en el marco de las nuevas necesidades que demandó el desembarco de la pandemia. Desde el sector privado, los economistas salieron a cuestionar que las medidas que contempla representan un desincentivo a la contratación de empleados y criticaron la ley por “ser muy rígida y poner trabas” al funcionamiento de la relación laboral.
La ley 27.555 fue publicada ayer en el Boletín Oficial luego de haber sido sancionada por el Senado el 30 de julio del año pasado.
La norma establece que sus disposiciones no serán aplicables cuando la prestación laboral se lleve a cabo en establecimientos de los clientes a quienes se preste servicio ni tampoco cuando el trabajo en el domicilio se realice de forma esporádica y ocasional.
Quedaron sin reglamentar los artículos 2º, 3º y 4º, vinculados al contrato de teletrabajo, los derechos y obligaciones y la jornada laboral.
En tanto, el artículo 5° refiere al derecho a la desconexión digital, y precisa que cuando “la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral”.
Y detalla que el trabajador no estará obligado a responder hasta el inicio de su jornada, y “no se podrán establecer incentivos condicionados al no ejercicio del derecho a la desconexión”.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof confirmó la vuelta a las aulas y dijo que habrá “presencialidad y virtualidad”
LE PUEDE INTERESAR
Las cuentas del Estado cerraron 2020 con alto déficit
Los incrementos vinculados a la retribución de las horas suplementarias no serán considerados incentivos.
En cuanto a las tareas de cuidado, toda persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea, “deberá comunicar en forma virtual y con precisión” el momento en que comienza la inactividad y cuando finaliza.
Respecto de la reversibilidad, recibida la solicitud del trabajador, con la sola invocación de una motivación razonable y sobreviniente, el empleador deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación.
Por otra parte, los empleados que hubiesen pactado la modalidad de teletrabajo desde el inicio de la relación laboral “no pueden revocar su consentimiento ni ejercer el derecho a que se les otorguen tareas presenciales”.
Desde la oposición cuestionaron que la norma “no va a contribuir” a la creación de más empleo. “Sólo está pensada para mantener el poder sindical”, sostuvo el senador radical mendocino Luis Petri.
Economistas y abogados especialistas en derecho laboral, en tanto, cuestionaron que la norma propicia el aumento del costo laboral y los juicios y que, por su difícil implementación, podría subir el empleo informal.
Los puntos más cuestionados son la reversibilidad, que implicará que las compañías mantengan el lugar de empleo “físico” por si un trabajador que hace homeoffice quisiera volver a su oficina, y la posibilidad de “desconexión digital”, que no se ajustaría a la realidad de distintos sectores económicos.
Para María Castiglioni Cotter, de C&T Consultores Económicos, “El objetivo de la ley en teoría es promover esta nueva modalidad” pero “tiene demasiados puntos que generan trabas o desincentivo”, cuestionó. “Por ejemplo, los costos que implican para una pyme la reversibilidad”.
Por su parte, Juan Luis Bour, de FIEL, dijo que la implementación de la reversibilidad “depende de la empresa y de la actividad”. “Uno no puede pensar solamente en una multinacional. Normalmente una empresa con muchos teletrabajadores son empresas pequeñas. Esto significa costos y va a ser una fuente nueva de informalidad en el mercado laboral”, comentó.
Respecto al derecho a “desconexión digital”, Castiglioni Cotter remarcó que “no todos los trabajos son iguales”. “Una cosa es atención al público, otras puede ser más de análisis, donde se trabaja con objetivos y sin horarios tan marcados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí