
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Organizada por la Fundación Florencio Pérez, que desde 1990 apoya la formación intelectual, moral y física a jóvenes de la Región para prevenir consumos problemáticos, se llevó a cabo vía ZOOM, la disertación: “Rol de los Clubes en la prevención de consumos problemáticas”, a cargo de Carolina del Cerro, licenciada en Educación Física y operadora socioterapeuta en adicciones.
El encuentro estuvo dirigido a dirigentes deportivos, entrenadores/as y profesores/as de educación física y contó con una gran convocatoria de representantes de clubes de la región que tienen, sobre todo, su eje en la práctica deportiva.
Carolina del Cerro, que también es capacitadora de docentes y futuros profesores sobre esa temática, le envió previamente una encuesta a los participantes sobre si consideraban que los clubes debían tener un rol en el tema prevención de adicciones o es un ámbito que compete a otros intereses o instituciones.
Casi la totalidad (92,3 por ciento) contestó que sí correspondía a los clubes tener una participación activa ante situaciones de detección del consumo, pero casi el 70 por ciento dijo que la forma de abordar el tema era fundamentalmente en base a la información sobre los peligros y riesgos a nivel físico y psíquico que el consumo acarrea sobre todo si se torna adictivo.
Se recomienda que los clubes tengan un protocolo de acción e incluir a la familia y a otras instituciones
LE PUEDE INTERESAR
Buscan mejorar la conectividad vial entre City Bell y Villa Elisa
LE PUEDE INTERESAR
Se suman reclamos por los teléfonos fijos que quedan fuera de servicio
Varios de estos conceptos se desmitificaron durante la charla. Se indicó que los jóvenes, en general, saben mucho sobre los daños que causa el consumo, inclusive si no llegan a caer en la adicción, ya que el consumo esporádico, incrementa situaciones de peligro de accidentes y/o situaciones sociales de violencia, exposición a enfermedades venéreas, aun cuando la persona no tenga una adicción.
La licenciada del Cerro planteó que la charla e información no alcanza para mitigar o prevenir el consumo, como tampoco alcanza el deporte per se y surgieron conceptos que se pueden llevar a cabo desde los clubes para mejorar la situación de los jóvenes sobre todo aquellos que puedan estar en situación psicológicamente vulnerable.
Se planteó que los clubes deben tener como ejes de trabajo: Motivación, inclusión de los que más dificultades tienen, comunicación, escuchar, convocar, integrar, generar conciencia de grupo, tener consignas de grupo, poner límites a quienes no siguen las reglas sin apartarlos de la institución.
También se remarcó estar atentos a las señales que pueden enviar aquellos jóvenes que están comenzando a consumir sustancias, a fin de prevenir, deponer o al menos postergar el inicio del consumo, que lamentablemente es cada vez mayor (300 por ciento de incremento en 7 años) y con inicios en menor edad (de 16 a 14,5 años en 7 años), según las estadísticas de Sedronar (2017).
Alguna de las señales para estar atentos son: cambios en el humor repentino, cambio en la forma de vestirse, cambios en el léxico, hiperactividad o retraimiento repentino, variación en el peso, ojos enrojecidos, cansancio y cualquier otro cambio súbito.
Ante esos síntomas, se recomienda que los clubes tengan un protocolo de acción que debe incluir al club, a la familia y a una institución pública o privada que brinde acompañamiento en esta circunstancia o un profesional. La especialista subrayó que lo que no se debe hacer es no hacer nada si se detectan alteraciones en el grupo o en algún integrante.
Carolina del Cerro expresó que la problemática del abandono de la juventud se da en todos los niveles de la sociedad. Calificó como abandono la falta de diálogo entre adultos y jóvenes o niños; la falta de compresión de sus necesidades; la no escucha de sus emociones. A esto -dijo- se le suma la falta de capacidad para la resolución de conflictos y en el manejo de la frustración. Muchas veces por desconocimiento de los padres o bien de las ocupaciones cotidianas que los adultos tienen y les impiden una mejor relación con sus hijos. Explicó que estas realidades se transforman en sentimientos de soledad por parte de los jóvenes y búsqueda de grupos de pertenencia fuera de su hogar pudiendo terminar en un grupo de consumo. Ahí es donde volvemos a la importancia de los clubes en este rol de otorgar un grupo de pertenencia para actividades saludables.
La charla se reiterará el próximo 27 a las 19. Informes a través del mail info@florencioperez.org
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí