Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los despachos de granos desde puertos argentinos durante 2020, con 56,5 millones de toneladas y el maíz como producto "estrella" resultaron “el segundo mayor volumen de la historia y un 23% encima del tonelaje promedio exportado los últimos cinco años”, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los embarques de cereales y oleaginosas en 2020 quedaron “un 6% por detrás del récord del 2019 pero, aun así, el segundo mayor volumen de la historia”, afirma el trabajo.
Y señala que esa caída está “en línea con la retracción de la producción a consecuencia del clima seco y caluroso de febrero y marzo del 2020”
El 68% de los despachos se realizaron en las terminales portuarias ubicadas al sur y el norte de Rosario, y poco menos de la mitad de la producción nacional de granos exportados -44%- se embarcó en las terminales de siete de las diez cerealeras líderes de la agroindustria.
El trabajo incluido en el “informativo semanal” de la Bolsa rosarina, firmado por Emilse Terré, destaca que a pesar de la pandemia de coronavirus el sector agroexportadora mantuvo su desempeño el año pasado.
En cuanto a los granos, indica que “el maíz fue el producto estrella del desempeño exportador, representando cerca del 64% del total”.
También destaca el aumento del 43% en los despachos de sorgo, mientras que contrasta esos datos con las caídas de envíos al exterior de soja (-30%); cebada (-17%) y trigo (-8%).
“En un año signado por el golpe de la pandemia de Covid-19 sobre el consumo y las variables claves del mercado nacional e internacional, el desempeño del agro argentino probó ser una de las pocas ramas cuyo desempeño exportador continuó mostrando la pujanza que lo caracteriza”, señala el trabajo, que también pone el acento en “las dificultades que impuso la bajante histórica del Río Paraná, que alcanzó su nivel más bajo en 50 años, y la incertidumbre macro general”.
Agrega que a pesar de ese contexto “el volumen de granos despachados al exterior a través de los puertos argentinos tuvo un retroceso de apenas el 6% respecto del 2019, en línea con la retracción de la producción a consecuencia del clima seco y caluroso de febrero y marzo del 2020”.
“De todos modos –sigue-, las 56,5 millones de toneladas que se embarcaron desde los puertos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires resultan el segundo mayor volumen de la historia (sólo por detrás del año pasado), y un 23% por encima del tonelaje promedio exportado los últimos cinco años”.
De acuerdo con el informe, elaborado a partir del procesamiento propio de datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, “el maíz, con 36 millones de toneladas embarcadas, representó nada menos que el 64% de los despachos totales de granos”.
El volumen embarcado en 2020 “no sólo representa el más alto en la historia para el grano amarillo, un 3% por encima del año anterior, sino que supera en más del 50% el promedio despachado en el último lustro”, señala el informe.
En cuanto a los puertos en los que se registraron los envíos, el informe destaca que “68% del total partieron de las terminales radicadas en el Gran Rosario, en línea con los máximos históricos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí