Clubes en alerta por la boleta de los servicios

Piden por la puesta en vigencia de una ley de 2020 que exceptúa de los pagos en el periodo de pandemia. Ya hubo cortes, indicaron

Edición Impresa

Mientras la pandemia parece dejar paso a la esperanza de la definitiva apertura hacia una nueva normalidad, en los clubes barriales siguen conviviendo con una parte de los peores males que potenció: la de los problemas para afrontar el parate, aún con las soluciones que se plantearon para atenuarlos. Por caso, con la aplicación de una ley dedicada a la cobertura de las facturas de servicios públicos que no se aplica en toda su dimensión pese a que fue creada en 2020.

El cuadro fue planteado ayer desde clubes barriales que acudieron a un encuentro con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.

Tras la reunión realizada en la sede del club Meridiano V, el presidente de la Federación, Alberto Alba, indicó que el sector fue alcanzado por la Ley 15.192. “Durante la pandemia, que se determinó inicialmente de marzo a diciembre, la tarifa es cero, pero no se pone en práctica”, indicó.

Según el directivo, por el momento debieron realizar una especie de negociación punto a punto con las empresas de servicios, en casos, sobre el problema del corte de servicio por falta de pago ya expresado en toda su potencia.

“Muchos pagaron y otros no pudieron. En casos les cortaron, pero intervenimos como Federación y le devolvieron la conexión”, indicó Alba.

A la reunión que se realizó por la mañana asistieron dirigentes de los clubes Max Nordeau, Chacarita Platense, Almagro, Libertad, Sporting, Dardo Rocha, Meridiano V, el Fortín de Zona Sur, la Asociación Claridad, el Círculo de Periodistas, el Centro de Fomento Circunvalación y la Casa del Tango, se informó desde la Federación.

La Ley, que fue sancionada en septiembre del año incluyó el concepto de “tarifa cero” y sumó otras facilidades relacionadas con los pagos y la presentación de documentación referida a la situación institucional. Alcanza a todas las asociaciones civiles.

Tras el trámite parlamentario fue reglamentada en noviembre, según indicó Alba. “Que se ponga en práctica”, reclamó ayer tras la charla con los dirigentes platenses.

Entre 80 mil y 90 mil chicos reunían las asociaciones y clubes antes de la pandemia

“Hasta febrero tenían tiempo de poner en práctica la Ley, pero todavía no ocurrió eso. Pienso que la van a tener que extender porque la pandemia no terminó y recién ahora estamos empezando a hacer actividades, lo que permite reunir recursos”, analizó el dirigente.

La opción, calculan entre los clubes, permitiría obtener un reembolso o un crédito a las instituciones que pagaron las boletas de luz, gas, agua o teléfono. Según detalló Alba “a algunos clubes les llegaron facturas como si estuvieran funcionando”.

Dirigentes de la Federación, tuvieron charlas con Edelap, pero “sólo con ABSA llegamos a un acuerdo para solicitar la tarifa cero”, indicó Alba. También acordaron un esquema de pago de deudas previas que en algunas instituciones llegan a los 500 o 600 mil pesos. “Se resolvió quitarle los intereses punitorios, lo que vuelve a la deuda original. Además, lo pueden pagar hasta en 48 cuotas sin interés”, apuntó.

Más de 80 mil chicos

La Federación concentra alrededor de 400 clubes e instituciones.

Según datos de la entidad, antes de la pandemia, a diario circulaban por sus salones y canchas entre 80 mil y 90 mil pibes.

“No estamos solo para enseñar deporte o arte. Los sacamos de la calle, de los peligros, enseñándoles valores. Por eso, la importancia y la preocupación que tenemos como dirigentes. La situación es preocupante porque ahora se perdieron muchos trabajos y los chicos no tienen posibilidades para el futuro”, advirtió el presidente de la Federación de Instituciones”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE