Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Invitado por Guzmán, Manzur se suma a la gira por EE UU para negociar con el FMI y buscar inversores

Invitado por Guzmán, Manzur se suma a la gira por EE UU para negociar con el FMI y buscar inversores
11 de Octubre de 2021 | 12:37

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, viaja a Estados Unidos para sumarse a la gira que encabeza el ministro de Economía Martín Guzmán, en donde negociará con el FMI por la deuda argentina. Manzur fue invitado por el propio Guzmán y se supo que tendrá la misión de intentar captar inversores ya que se reunirá con un grupo que tiene en su poder bonos argentinos.

Ese encuentro tendrá lugar el próximo viernes en Nueva York tras las reuniones que mantendrá el ministro de Economía en Washington con funcionarios la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en medio de cuestionamientos. De esta forma, y con el consentimiento del propio presidente Alberto Fernández, el Jefe de gabinete estaría viajando este miércoles, según precisó el sitio Infobae. 

Cabe destacar que hoy Manzur acompañará al mandatario en su visita a Tucumán, y tal como refiere el diario La Nación uno de los objetivos del viaje a Estados Unidos es aceitar los vínculos con la administración del presidente Joe Biden y empresarios de ese país. Además destaca que podría encontrarse con Dan Restrepo, ex asesor de Seguridad Nacional para América latina durante la presidencia del también demócrata Barack Obama, y realizaría una visita a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), ya que que el Jefe de Gabinete mantiene una  buena relación con Gustavo Cinosi, mano derecha del secretario general del organismo, Luis Almagro.

La misión de Guzmán

Tal como informó hoy EL DIA, Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce mantendrán hoy en Washington un encuentro con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderados por Julie Kozack y Luis Cubeddu. En la reunión se trabajará sobre “aspectos técnicos” de las negociaciones para alcanzar un entendimiento en torno a un nuevo programa financiero que reemplace al Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio, en 2018, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Mañana martes, Guzmán se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en base a la agenda difundida anoche por el Ministerio de Economía, aunque se sabe que la funcionaria del organismo está siendo investigada por datos favorables a Chinba cuando trabajaba para el Banco Mundial. Con el encuentro con el staff del FMI, el ministro Guzmán iniciará la actividad que tiene previsto desarrollar a lo largo de la semana en la capital estadounidense, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, así como de la cumbre de ministros del G20 y del G24, entre otros encuentros.

Las negociaciones en torno a un nuevo programa financiero se mantienen herméticas, si bien existe voluntad de las partes en avanzar con un acuerdo que permitirá reprogramar el pago de la deuda de U$S 45.000 millones tomados por la administración Macri. Guzmán también buscará poner en la agenda de discusión la posibilidad de implementar un nuevo esquema de tasas de interés más bajas, que la Argentina y otros países en desarrollo plantearán tanto en la reunión del G20 como en la Asamblea del FMI.

Se trata del intento por quitar los sobrecargos de intereses que el FMI cobra a préstamos excepcionales, como el que la Argentina solicitó bajo la presidencia de Mauricio Macri, y que encarecen el costo del crédito que el país tomó del Fondo en alrededor de U$S 1.000 millones anuales, según estimaciones oficiales.

El Gobierno insistirá que estos sobrecargos sean revisados en esta cumbre del FMI, lo que ya tiene el visto bueno del G-20, y cuenta con el apoyo de una comunidad internacional de economistas heterodoxos, incluidos el Nobel Joseph Stiglitz y el profesor de Columbia, Jeffrey Sachs.

Mañana por la mañana, el FMI -a través de su economista jefe, Gita Gopinath- difundirá el tradicional informe de las perspectivas de crecimiento mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que continúan empañadas por la evolución y los rebrotes de la pandemia. Mientras que el miércoles 13 se desarrollará también en Washington la cuarta cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 bajo la presidencia italiana, que discutirá los temas de interés de la Argentina, antes de la Asamblea anual del Fondo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla