
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comenzarán a hablar sobre “cuestiones técnicas” para la negociación de un acuerdo. El ministro de Economía estará acompañado por el presidente del Banco Central
Guzmán y Georgieva, se verán esta semana/archivo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantendrán hoy en Washington un encuentro con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderados por Julie Kozack y Luis Cubeddu.
En la reunión se trabajará sobre “aspectos técnicos” de las negociaciones para alcanzar un entendimiento en torno a un nuevo programa financiero que reemplace al Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio, en 2018, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Mañana martes, Guzmán se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en base a la agenda difundida anoche por el Ministerio de Economía, aunque se sabe que la funcionaria del organismo está siendo investigada por datos favorables a Chinba cuando trabajaba para el Banco Mundial.
Con el encuentro con el staff del FMI, el ministro Guzmán iniciará la actividad que tiene previsto desarrollar a lo largo de la semana en la capital estadounidense, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, así como de la cumbre de ministros del G20 y del G24, entre otros encuentros.
Las negociaciones en torno a un nuevo programa financiero se mantienen herméticas, si bien existe voluntad de las partes en avanzar con un acuerdo que permitirá reprogramar el pago de la deuda de U$S 45.000 millones tomados por la administración Macri.
Guzmán también buscará poner en la agenda de discusión la posibilidad de implementar un nuevo esquema de tasas de interés más bajas, que la Argentina y otros países en desarrollo plantearán tanto en la reunión del G20 como en la Asamblea del FMI.
LE PUEDE INTERESAR
Los spots en TV le ponen picante a la campaña
Se trata del intento por quitar los sobrecargos de intereses que el FMI cobra a préstamos excepcionales, como el que la Argentina solicitó bajo la presidencia de Mauricio Macri, y que encarecen el costo del crédito que el país tomó del Fondo en alrededor de U$S 1.000 millones anuales, según estimaciones oficiales.
El Gobierno insistirá que estos sobrecargos sean revisados en esta cumbre del FMI, lo que ya tiene el visto bueno del G-20, y cuenta con el apoyo de una comunidad internacional de economistas heterodoxos, incluidos el Nobel Joseph Stiglitz y el profesor de Columbia, Jeffrey Sachs.
Mañana por la mañana, el FMI -a través de su economista jefe, Gita Gopinath- difundirá el tradicional informe de las perspectivas de crecimiento mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que continúan empañadas por la evolución y los rebrotes de la pandemia.
Mientras que el miércoles 13 se desarrollará también en Washington la cuarta cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 bajo la presidencia italiana, que discutirá los temas de interés de la Argentina, antes de la Asamblea anual del Fondo.
Mientras, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina crecerá 8,5% en 2021, según proyecciones de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), que “podría ser mayor si el programa fiscal asume un ritmo expansivo más intenso”, aunque la continuidad del ciclo alcista para 2022 dependerá de un acuerdo con el Fondo Monetario internacional (FMI). En ese sentido, la dinámica del sector externo sería uno de los condicionantes más importantes, tanto para garantizar la sustentabilidad de la recuperación como, también, la estabilidad macroeconómica.
“Estimamos que la economía crecerá un 8,5% en 2021, guarismo que se ubica por encima del estimado en el Proyecto de Presupuesto Nacional 2022 y se acerca cada vez más al escenario optimista planteado por FIDE a comienzos de año. Incluso, este número podría ser mayor si el programa fiscal asume un ritmo expansivo más intenso”, señaló FIDE en su informe de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí