
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace al menos cuatro décadas que en nuestra región se impulsan iniciativas para enfrentar el grave problema que generan los enormes volúmenes de chatarra electrónica y cibernética –o también de otros desechos de altísimo poder tóxico como las pilas y baterías, tal como ahora acaba de ocurrir con un proyecto presentado en el Concejo Deliberante platense-, pero lo cierto es que la incertidumbre en torno a la disposición final sigue constituyéndose desde entonces un dilema que no ha podido resolverse, en una situación que, por cierto, se suma a los interrogantes que aún penden sobre el manejo de otros tipos de basura convencional.
En la edición de ayer se publicaron detalles de un proyecto de ordenanza recién presentado que busca sistematizar en La Plata la recolección, acopio, reciclado y disposición final de pilas y baterías, en el marco de la creación de un programa integral que resuelva la forma de desecho de esos objetos tecnológicos, reduciendo su impacto ambiental.
Tal como se detalló el texto incorpora las denominadas pilas “botón” -las de relojes pulseras, por ejemplo-, las pilas cilíndricas de uso hogareño en todas sus variantes, las baterías de teléfonos celulares y otros artefactos electrónicos que sirvan para la carga y funcionamiento. Asimismo plantea la promoción de una campaña de concientización sobre los peligros de contaminación que implica al medio ambiente y los daños a la salud el depósito final de estos objetos en lugares no autorizados.
Se sabe que en nuestra ciudad se encuentra vigente el denominado “punto verde” móvil, que se desplaza por la jurisdicción platense para que los vecinos acerquen sus residuos reciclables, en el que además de aparatos electrónicos o informáticos en desuso, pueden desecharse atas, vidrios, cartón, papel, plásticos o aceites vegetales usados. Se trata de una alternativa positiva que, sin embargo, no resuelve la gravedad de un problema que reclama soluciones permanentes, relacionadas a la presencia de plantas de reciclado.
Hace más de diez años se puso en vigencia en la zona de Tolosa un sistema de reciclado de basura electrónica, en el marco de un proyecto denominado E-Basura, una iniciativa que apuntaba a reparar y reciclar dispositivos para que se pudieran usar en escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias, según se informó en aquella oportunidad. Sin embargo, es poco y nada lo que se conoce sobre la magnitud y el desarrollo ulterior de ese proyecto. También fracaso la medida, luego revocada, consistente en colocar contenedores verdes en los que arrojar estos desechos.
Lo que sí se conoce es que en los domicilios de muchos platenses se encuentran arrumbadas las pilas y baterías, además de viejas computadoras, impresoras y otros aparatos informáticos y electrónicos en desuso, cuyos dueños no saben cómo deshacerse de ellos.
LE PUEDE INTERESAR
Capacitarse y actualizarse, ejes de un servicio notarial de excelencia
LE PUEDE INTERESAR
Un éxito repentino contra el virus
Se estima que el 75 por ciento de los aparatos cibernéticos viejos está guardado porque no se sabe qué hacer con ellos, advirtiéndose que son residuos que contaminan suelos, cuerpos de aguas, ecosistemas y, desde luego, al ser humano. Desde las lamparitas de bajo consumo con mercurio hasta las baterías de celulares con cadmio o los monitores con plomo y fósforo, este tipo de basura es un verdadero problema del siglo XXI.
Lo que correspondería alentar son todas aquellas iniciativas que busquen soluciones definitivas –fundamentalmente basadas en el reciclado-, enmarcadas en los términos de una política y un cuadro legal definidos para lograr el mejor manejo de uno de los residuos más peligrosos para la salud humana y de todo el planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí