Efemérides

Edición Impresa

30 DE OCTUBRE DE 1960

Nace Diego Armando Maradona: en el Policlínico de Lanús el ex futbolista y entrenador y uno de los más grandes jugadores de la historia del fútbol, campeón con la selección argentina en el Mundial de México 1986 y subcampeón en el de Italia 1990. Brilló en Argentinos, Boca, Barcelona y el Nápoles, entre otros clubes en los que jugó a lo largo de su carrera. Empezó a jugar al fútbol a los 9 años en el equipo infantil Los Cebollitas. En 1976, a los 15 años, fue contratado por Argentinos Juniors. Un año después fue convocado para jugar en la selección nacional. A los 17 años, ya era uno de los 25 mejores jugadores argentinos, pero no estaba maduro lo suficiente como para formar parte del equipo que consagró a la Argentina como campeón del mundo en la copa que el país organizó en 1978. En el año siguiente, Diego fue el capitán del equipo que ganó el mundial Sub-20 en Japón. En 1980, fue vendido a Boca y dos años más tarde a Barcelona. Ya en 1984, fue contratado por el Napoli y allá tuvo un desempeño brillante. Su auge como jugador fue en la Copa del Mundo de 1986 en México, cuando condujo la victoria de la selección argentina sobre Alemania (3-2) en la final. En la Copa del Mundo de 1990 en Italia, levó a la Argentina a la final, pero se tuvieron que se conformar con un segundo puesto, cayendo por 1-0 ante Alemania. La relación de Maradona con las drogas se hizo pública por primera vez en 1991, cuando fue expulsado del Napoli tras fallar en un test antidoping por uso de cocaína. Regresó entonces a España, jugando por el Sevilla, y luego en Newell’s.

30 DE OCTUBRE DE 1983

Celebró sus bodas de plata la Escuela Especial Nº 501 de Ensenada: con motivo de celebrar su bodas de plata la Escuela Especial N° 501 reunió en un emotivo acto a autoridades educacionales, municipales, eclesiásticas, representantes de empresas e instituciones, padres de alumnos, miembros de la asociación cooperadora, personal y alumnos. Completó la calidez de este festejo la presencia de docentes y alumnos que pasaron por sus aulas y aún hoy forman parte de ella. Durante el transcurso de esta celebración que contó con el marco de la Banda de Policía de la Provincia de Buenos Aires, se descubrió una placa del personal del establecimiento y se lo designó con el nombre de “Don Gilberto Gaggino” al salón comedor, en un humilde homenaje a quien hasta hace muy poco consideraba a esta casa como parte de su vida afectiva.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE