
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
R. CLAUDIO GÓMEZ
En tiempos en que las biografías de políticos nacionales contemporáneos escasean de autocrítica, reaparece, actualizada, la oferta de Julio Bárbaro: “Juicio a los 70. La historia que yo viví”, editada por Sudamericana. Se trata de un libro breve, pero contundente, que reanuda discusiones abiertas acerca de las consecuencias de la lucha de una generación que, según el autor, todavía debe algunas respuestas.
Algunos libros tienen la virtud de refrescarnos la memoria por la manera en que están narrados, con claridad y exactitud en el señalamiento de los hechos que registra el pasado inmediato, pero, a la vez, con la necesaria mesura con que esos recuerdos requieren ser abordados. Este es uno de esos.
Se trata una versión actualizada de otra que apareció sobre el 2009. Aquí y ahora, Bárbaro llega hasta la actualidad. Y aunque su fresca vigencia no alcance a los resultados de las últimas PASO, basta razonar un poco con él para entender por qué las cosas en Argentina tenían y tienen un destino de precariedad anunciado.
Julio Bárbaro es parte de la historia política y declara como un arrepentido o, mejor, como un peronista al que los sueños se le escurrieron de las manos y, sin embargo, guarda esperanza en las nuevas generaciones. Leerlo es una invitación a recorrer episodios que, aislados, parecen anécdotas, recreados en conjunto resultan claves para interpretar la progresiva decadencia de un peronismo que, desde la muerte de su líder, solo encontró impostores y oportunistas en búsqueda de poder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí