Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Miradas

Venezuela, por el “milagro” monetario

Venezuela, por el “milagro” monetario

archivo

Javier Tobar/Esteban Rojas

4 de Octubre de 2021 | 01:49
Edición impresa

La cotización oficial del dólar pasó de 4,18 millones de bolívares el jueves a 4,18 el viernes. ¿Milagrosa recuperación de la moneda de Venezuela? No... El país caribeño, sumido en la hiperinflación, le quitó seis ceros para facilitar operaciones. Entró en vigencia la tercera reconversión monetaria desde 2008 en este país de 30 millones de habitantes. Han sido eliminados 14 ceros en total.

Acompañando la medida, salió a la calle un nuevo cono monetario: una moneda de un bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100. La máxima denominación equivaldrá a unos 24 dólares de acuerdo a las tasas del Banco Central de Venezuela (BCV).

Los comercios comenzaron a adoptar la nueva expresión monetaria temprano, con precios marcados en los nuevos bolívares y en dólares.

El mayor billete de la vieja familia, de 1 millón, apenas representa 25 centavos de dólar y ni siquiera compra un caramelo. Seguirá en circulación junto a los nuevos por unos meses.

La inflación, proyectada en 1.600% en 2021 por la firma privada Ecoanalítica, ha sido destructiva, combinada con una constante depreciación, que solo este año llega a 73,34%.

La situación refleja “la poca capacidad que han tenido los actores económicos en Venezuela para controlar la hiperinflación”, fenómeno que “ha empobrecido mucho a la población”, comentó Luis Arturo Bárcenas, de Ecoanalítica.

Tres de cada cuatro hogares venezolanos viven en pobreza extrema, con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades alimenticias, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, coordinada por una de las principales universidades del país, la Universidad Católica Andrés Bello.

El PBI ha caído 80% desde 2013 por el colapso de la industria petrolera, aunque el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro culpa por la crisis a las sanciones financieras de Estados Unidos.

La escasez de efectivo ha sido una consecuencia de la debilidad del bolívar, con billetes vaciados de valor. El poco cash circulante antes de la reconversión estaba básicamente restringido a pagar el transporte público.

La primera reconversión del bolívar fue puesta en marcha por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), quien le quitó tres ceros a la moneda. Maduro emprendió una nueva en 2018, con cinco ceros menos, y ahora saca de la ecuación seis ceros, tres años después.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla