Ruidoso paro de médicos por una mejora salarial

Edición Impresa

Con un paro de 24 horas y una caravana que terminó frente a la Gobernación, los médicos bonaerenses hicieron oír ayer su rechazo a la última propuesta salarial de Axel Kicillof: un aumento del 41,5 por ciento en octubre para llegar al 45 por ciento en noviembre y el compromiso de reabrir la negociación paritaria en diciembre. La oferta fue considerada “insuficiente” por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (Cicop) y ese malestar fue canalizado en la medida de fuerza con epicentro en La Plata.

Durante la huelga y (ruidosa) caravana que -a pie, a bordo de bicicletas o autos- protagonizaron los médicos pudieron leerse pancartas como “La salud no puede esperar” o “Aumento salarial ya”. Sobre esas consignas abundó el titular de Cicop, Pablo Maciel, que en diálogo con EL DIA desgranó los motivos que llevaron al paro: “Rechazamos la oferta del Gobierno y reclamamos un reconocimiento justo a toda la tarea que realizamos durante la pandemia”, explicó. También, que el sindicato le exige a la administración provincial “que mejore su propuesta salarial”. Es decir, que al menos se acerque a las proyecciones inflacionarias de este año, que el propio relevamiento de mercado que encarga el Banco Central ubica en torno al 48 por ciento. Por encima del 45 por ciento que se les ofrece a los médicos para noviembre.

Además, la Cicop exige a la Provincia “que dé respuesta a todos nuestros reclamos. Entre ellos, el reconocimiento de los aportes previsionales, la habilitación de vacaciones que continúan suspendidas, la incorporación de nuevo personal y más presupuesto”, enumeró Maciel.

A la espera del reinicio de la negociación salarial -cuyo último encuentro tuvo lugar a fines del mes pasado- el secretario general de Cicop destacó no obstante que el gremio “mantiene el diálogo con el ministerio de Salud bonaerense”. Este diario pudo saber, en ese sentido, que tras el paro de ayer la cartera que conduce Nicolás Kreplak realizó una convocatoria informal a los profesionales de salud para avanzar en los detalles de la discusión paritaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE